Mercadona,reunión de los Comités Científicos

infoRETAIL.- Los comités científicos de Mercadona de España y Portugal, compuestos por 16 expertos independientes de reconocido prestigio en ambos países, se han reunido en Valencia para abordar los últimos avances científicos sobre riesgos microbiológicos futuros y cómo anticiparse a ellos, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria.

En la sede de la Universidad CEU Cardenal Herrera, la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Alicia López Castellano, ha destacado la importancia de que la investigación universitaria se transfiera al sector empresarial en un ámbito clave para la salud, como es la seguridad alimentaria.

"En la CEU Cardenal Herrera contamos con varios grupos de investigación en Ciencias de la Salud y Veterinaria, dedicados al diseño de medidas de control para garantizar la calidad y seguridad de los productos que consumimos", añadiendo que "este encuentro de científicos, entre los que se encuentra nuestro catedrático Daniel Ramón, es un foro idóneo para la transferencia de los últimos avances en estas áreas".

Mabel Montolio: "Es clave la labor formativa y consultora de ambos comités científicos"

Con este encuentro, Mercadona refuerza su compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria, promoviendo una cultura interna compartida por todos los eslabones de su cadena. En este sentido, la directora de Seguridad Alimentaria de Mercadona, Mabel Montolio, ha señalado que "analizamos en profundidad todos los procesos de nuestra cadena de montaje para identificar posibles riesgos y anticiparnos a ellos con soluciones. Para ello, es clave la labor formativa y consultora de ambos comités científicos".

La jornada se ha centrado en la importancia de adoptar un enfoque proactivo en seguridad alimentaria. En este contexto, la doctora en Farmacia y miembro del comité científico de la compañía en España, Ana Troncoso ha moderado una de las mesas de debate, subrayando que "anticiparse es clave, ya que entre un descubrimiento científico y su aplicación normativa pasa un tiempo, que se pierde cuando se trata de evaluar posibles riesgos".

La segunda mesa fue moderada por Daniel Ramón, también miembro del comité científico, quien ha destacado que "la velocidad a la que se ha desarrollado y perfeccionado la ciencia hace que hoy dispongamos de herramientas para la seguridad alimentaria que, hace quince años, eran sueños de unos cuantos visionarios".