IBA Group analiza beneficios de la IA

infoRETAIL.- El mercado de inteligencia artificial en España está creciendo de manera constante y, según las previsiones de los expertos, aumentará de 3.500 millones de dólares en 2024 a 6.000 millones para 2035. Los principales impulsores de este crecimiento son el comercio minorista y el sector de gran consumo. A escala mundial, la tendencia es similar: el mercado de IA en la industria de bienes de consumo diario crece anualmente un 24,8% y alcanzará los 190.340 millones de dólares para 2025.

Las empresas de gran consumo en España están implementando inteligencia artificial en procesos comerciales clave: gestión de inventario, optimización de suministros, desarrollo de campañas de marketing y automatización de servicio al cliente. Un valor especial lo aportan las tecnologías de visión por computadora, que permiten, por ejemplo, analizar el comportamiento de los compradores y aumentar la eficacia del merchandising.

La transformación digital en España recibe apoyo a nivel estatal. El gobierno destina inversiones y proporciona asistencia financiera a pequeñas y medianas empresas para la implementación de tecnologías modernas. Junto con el experto de la empresa internacional de TI IBA Group, Alex Sutsko, se analizará qué beneficios obtendrán los minoristas españoles al implementar inteligencia artificial y cómo se puede lanzar un proyecto en pocas semanas.

Cómo el retail español ha implementado IA y qué resultados ha obtenido
La implementación de inteligencia artificial y visión por computadora en el retail español ayudará a las empresas a reducir significativamente los costes operativos, aumentar el ticket medio, pronosticar la demanda con mayor precisión, optimizar el inventario y, por consiguiente, incrementar las ventas.

Las soluciones basadas en inteligencia artificial y visión por computadora pueden rastrear automáticamente la disponibilidad de productos en los estantes, optimizar la exhibición para utilizar el espacio comercial de manera más eficiente, detectar robos a tiempo y reducir las pérdidas financieras asociadas, generar mapas de calor de los movimientos de los compradores, analizar el tiempo de interacción con el producto, etc.

Como resultado, el negocio obtiene acceso a análisis detallados en los aspectos que necesita. Esto ayuda a controlar los KPI necesarios y mejorar la eficiencia de los procesos comerciales.

Muchos grandes minoristas españoles o negocios cercanos al retail ya han lanzado proyectos piloto en esta dirección. Por ejemplo, el integrador español de sistemas de videovigilancia AVS Services ofreció a cafeterías y restaurantes el control automático de llenado de vitrinas mediante visión por computadora, ya que los empleados no podían atender a los clientes y supervisar el reabastecimiento de las vitrinas simultáneamente.

Para esta tarea, se eligió la solución en la nube Goods Checker, que utiliza visión por computadora para encontrar espacios vacíos en los estantes de los puntos de venta. Al detectar un producto faltante, la solución envía inmediatamente notificaciones al personal a través de mensajería.

La implementación de visión por ordenador ayudó a los minoristas y cafeterías a identificar los períodos de mayor demanda y aumentar la disponibilidad de productos para los compradores. Además, la solución ayudará a los clientes de AVS Services a aumentar las ventas gracias al control constante de la disponibilidad de productos en los estantes y a reducir la cantidad de productos deteriorados mediante una planificación más precisa de la producción.

Cómo implementar IA en los procesos comerciales en un par de semanas: tres opciones
Hoy en día, los minoristas pueden elegir un método adecuado para implementar inteligencia artificial y visión por computadora que se ajuste a las condiciones y necesidades de cada empresa. La integración de tecnologías puede requerir cambios mínimos en los procesos comerciales. Al elegir opciones de implementación, es importante que los directivos consideren las capacidades técnicas actuales y la disposición de los empleados para trabajar con nuevas herramientas. Usando el ejemplo del proceso de verificación de exhibición mediante la solución Goods Checker, consideremos qué opciones de implementación existen hoy y qué ventajas tiene cada una.

Aplicación móvil
La implementación de visión por ordenador mediante una aplicación móvil es la forma más evidente de automatizar un proceso comercial. El minorista utiliza una aplicación móvil desarrollada por el proveedor. El proveedor, si es necesario, personaliza la aplicación según los requisitos individuales del negocio.

Como resultado, el proceso de verificación de exhibición se verá así: los merchandisers fotografían los estantes en la aplicación y obtienen inmediatamente los resultados del procesamiento. El sistema determina la disponibilidad de productos, la corrección de la exhibición y el cumplimiento de los planogramas. Una ventaja importante es el modo offline, que permite trabajar incluso en tiendas con mala conexión a internet. La aplicación genera automáticamente informes que ayudan a la dirección a rastrear la eficiencia de cada empleado e identificar áreas problemáticas en diferentes tiendas. Este enfoque puede ser más costoso que los demás y llevar varios meses, pero el cliente obtiene su propia solución adaptada a sus necesidades.

Integración a través de API
La integración a través de API es una buena solución si la empresa ya tiene una aplicación corporativa. En este caso, el módulo de visión por computadora se integra en el sistema existente.

Los empleados continúan utilizando la aplicación corporativa familiar, y la empresa ahorra en el desarrollo de una aplicación separada. Este enfoque permite configurar flexiblemente la funcionalidad según las necesidades del negocio: se pueden agregar nuevas métricas de análisis o adaptar las existentes para categorías específicas de productos. La integración se realiza de manera rápida y sin problemas para todo el equipo.

Integración a través de servidor FTP
La integración FTP será la elección óptima para empresas donde es importante lanzar el proyecto rápidamente y probar la solución. Este método de integración también es adecuado para aquellos que no necesitan análisis operativos.

El sistema de visión por ordenador se conecta directamente al servidor existente y comienza a procesar todas las imágenes cargadas sin intervención humana. El personal no tendrá que cambiar procedimientos habituales o dominar nuevas herramientas. El lanzamiento de dicha solución ocurre en el menor tiempo posible, lo que es especialmente valioso para cadenas comerciales con gran cantidad de datos acumulados y un sistema centralizado de informes.

Visión por computadora: una ventaja competitiva en el retail moderno
El mercado español de inteligencia artificial está creciendo rápidamente, abriendo nuevas oportunidades para minoristas y empresas FMCG. Las tecnologías permiten automatizar procesos clave: desde el control de exhibición de productos hasta el análisis del comportamiento de compra. Y gracias a opciones flexibles de integración, la implementación de estas soluciones se ha vuelto accesible incluso para medianas empresas y requiere cambios mínimos en los procesos existentes.

El caso exitoso de AVS Services demuestra claramente cómo la visión por ordenador ya está ayudando a los negocios españoles. El control automático de estantes permite responder rápidamente a los cambios en la demanda y proporciona a la dirección análisis valiosos para tomar decisiones estratégicas. Ya hoy, las empresas que han implementado estas tecnologías obtienen una ventaja significativa sobre los competidores, por lo que no conviene posponer la transformación digital para después.