infoRETAIL.- El retail se ha convertido en uno de los grandes impulsores de la creación de empleo en España, ya que representa un 3% aproximadamente del PIB del país y un 4% de los puestos de trabajo.
 
Así lo recoge la ‘Guía del Mercado Laboral 2016’, elaborada por la multinacional británica Hays, especializada en la contratación de profesionales cualificados, donde también se incluye una tabla salarial de los diferentes departamentos que componen el organigrama laboral de un retailer.
 
En este sentido, el salario estándar de un director de Marketing asciende a 85.000 euros anuales, mientras que el director de Comunicación & PR percibe en torno a 70.000 euros y el responsable de CRM gana unos 40.000 euros. En el área de Diseño, el sueldo del director creativo ronda los 85.000 euros, al tiempo que el diseñador obtiene unos 55.000 euros.
 
El director de Compras es el cargo mejor retribuido en el departamento Compras/Producto, con un sueldo anual de 90.000 euros, es decir, 35.000 euros más que el comprador y 45.000 euros más que el jefe de Producto.

De otra parte, en el área de Visual Merchandising/Escaparatismo, el responsable nacional percibe unos 70.000 euros al año, frente al Visual Merchandiser y el escaparatista que cobran 45.000 euros cada uno.

Departamento de Ventas

Finalmente, el informe de Hays también se refiere a las retribuciones del departamento de Ventas. Aquí, el director de Retail cuenta con un salario anual de 95.000 euros, seguido del director comercial (90.000 euros) y el responsable de Expansión de Franquicias (77.500 euros). La Dirección de macrotienda/hipermercado recibe 55.000 euros, mientras que el sueldo del Area Manager asciende a 37.500 euros.
 
Destaca, igualmente, que el salario del responsable de tienda totaliza 25.000 euros, idéntico al percibido por el jefe de Sección. Sin embargo, la retribución del jefe de Sector supera al de ambos con 35.000 euros anuales. Por último, el sueldo medio del Comercial Wholesale alcanza los 28.000 euros.
 
La guía de Hays señala que, a priori, el año 2015 iba a suponer una subida de salarios, pero la realidad es que más bien se han mantenido planos, en consonancia con los últimos datos oficiales publicados, que indican que la subida ha sido solo de un 1%. Posiblemente las perspectivas para el próximo año sean más positivas y auguren alzas de entre el 1,5% y el 3%, según los pronósticos de ciertos indicadores.