Covirán crece un 12,4% frenta a la prepandemia

infoRETAIL.- Covirán ha cerrado el ejercicio 2021 con unas ventas brutas bajo enseña de 1.644 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12,4% en comparación con el periodo prepandemia (1.463 millones en 2019). En comparación con el año 2020, afectado por el efecto covid, que supuso un extraordinario volumen de ingresos con motivo de los confinamientos, el resultado representa un decrecimiento del 3,5%.

Así se ha puesto de manifiesto durante la Asamblea General de Socios de la cooperativa, celebrada ayer en Granada y que ha aprobado las cuentas del año pasado. En España, la facturación de la compañía ha ascendido a 1.445 millones de euros (-4,1% frente a 2020 y +10,9% frente a 2019), mientras que los ingresos en Portugal han totalizado 199 millones (+1,5% frente a 2020 y +24,4% frente a 2019). 

El activo de Covirán se sitúa en 218 millones de euros, un 2,31% más respecto al ejercicio anterior, resultado de la mejora en la gestión de las necesidades operativas de financiación, la eficiencia en las operaciones y la gestión de las necesidades para dar un servicio óptimo. 

En España, las ventas de la cooperativa han ascendido a 1.445 millones de euros (-4,1% frente a 2020 y +10,9% frente a 2019)

El resultado antes de impuestos de 2021 se ha elevado hasta los 1,6 millones de euros, alcanzando un beneficio neto de 0,96 millones de euros por el efecto fiscal. El ebitda y el cash flow, por su parte, han alcanzado los 7,97 millones (-4%) y 777 millones de euros (-31%), respectivamente. “Covirán cierra 2021 con una evolución muy positiva en sus principales magnitudes de negocio, teniendo en cuenta la fluctuación económica del ejercicio”, explican desde la cooperativa.

En el capítulo destinado a la inversión, 2021 ha destacado principalmente por la consolidación de importantes proyectos en el ámbito tecnológico, el mantenimiento operativo de las plataformas y de modernización del punto de venta, destinando a inversiones 4,20 millones de euros, un 0,7% más respecto a 2020. 

Creación de empleo
En cuanto al empleo, Covirán genera 15.119 puesto de trabajo, de los que 13.277 están en España y 1.842 en Portugal. El empleo indefinido se ha incrementado un 3% alcanzando el 89,16% y la cooperativa ha incorporado 528 contratos fijos. 

En términos de formación, durante 2021 el 21,49% de los empleados directos ha realizado alguna formación, con un total de 9.801 horas impartidas. El colectivo de socios, empleados de estos y otros grupos de interés, suma 938 alumnos y 17.097 horas de formación a través de los 220 programas del Plan de Formación 2021 y de programas ad-hoc para el colectivo.

Covirán ha finalizado 2021 con un total de 2.404 socios en la península, Ceuta e islas y 2.856 puntos de venta (2.566 en España y 290 en Portugal). Estos datos, permiten a Covirán mantener su segundo lugar en el ranking nacional del sector por número de establecimientos, el cuarto en Portugal, posicionamiento que se ha consolidado en ambos países. 

La compañía asegura que sus supermercados son líderes en el modelo proximidad en España, alcanzando la segunda posición en Portugal con un importante crecimiento en el metraje de sala de ventas, incrementando un 1% los establecimientos con más de 150 metros cuadrados. Asimismo, Covirán avanza como freno a la despoblación, siendo la única oferta comercial en 308 municipios españoles con menos de 10.000 habitantes.

La presencia de la mujer ha aumentado de nuevo tanto en España, el 49,5% del total socios, como en Portugal, 40% y en el apartado multiculturalidad, el 8% de los socios procede de 21 países, además de españoles y portugueses, y dan empleo en sus supermercados a 600 personas.

Impuso a la sostenibilidad
Por otro lado, Covirán ha seguido reformulando la composición de los productos de su marca, 1.345 en España y 1.146 en Portugal, para hacerlos más saludables y colaborando con los proveedores locales. La cooperativa trabaja actualmente con 2.851 proveedores de España y Portugal a los que ha comprado bienes por valor de 672,53 millones de euros; más del 90% de las compras se realizan en origen.

Covirán ha cerrado 2021 con 251 supermercados bajo su nuevo concepto en España, y tres en Portugal, bajo el nombre de Covirán Plus. Además, cuenta con 75 puntos de venta responsable de Covirán, un modelo que incorpora la mejora de la accesibilidad, la lucha contra el desperdicio de alimentos, la eficiencia energética, la contratación responsable y la colaboración con el territorio donde están ubicados.

En 2021, Covirán ha batido un año más el récord en cuanto a residuos no peligrosos que se reciclan: un total de 1.842 toneladas de cartón, plástico, palés, chatarra y restos cárnicos. 

A esta reducción se suma la disminución de consumo eléctrico en 89,681 kw/h, un 10% menos en climatización, se reduce en un 4% el consumo de energía en las instalaciones frigoríficas, se han dejado de emitir 1.465 toneladas de dióxido de carbono reduciendo las emisiones de gases y de nuevo se consume menos agua, un 1,9% respecto a 2020. Asimismo, el consumo de film plástico en palés ha disminuido un 1,67% respecto al año anterior.

Previsiones para 2022
La Asamblea General de Socios ha aprobado también por amplia mayoría (82%) la renovación de su Consejo Rector para los próximos cuatro años con el objetivo de alinearse con el plan estratégico 2022-2025. 

Los socios han aprobado las cuentas anuales del ejercicio 2021, así como todos los puntos del orden del día, respaldando con ello la gestión del Consejo Rector, de la presidenta del grupo, Patro Contreras y del director general, José Francisco Muñoz.

“Tras dos años de pandemia, el ejercicio 2022 se presenta lleno de dificultades para el sector, y para la sociedad en general”, apuntan desde la cooperativa, que ha puesto en marcha el nuevo plan estratégico 2022-2025 con el objetivo de afrontar estos retos.

El nuevo programa se asienta sobre cinco ejes: la confianza generada por socios y empleados, la cooperación entre socios, para ofrecerles a los clientes una experiencia de compra diferenciadora que les vincule al punto de venta, la generación de valor en el entorno donde desarrolla su actividad y una marca asentada en los valores que definen desde su inicio a la cooperativa: confianza, calidad, competencia, honestidad y fiabilidad.