Confianza hacia las marcas

infoRETAIL.- Internet se ha convertido en una amenaza y, al mismo tiempo, en una oportunidad para las marcas. Y es que el 50% de los consumidores afirma confiar en la información que encuentra en internet sobre una determinada empresa, según el tercer estudio de Dimension 2019 elaborado por Kantar, que, además, muestra que el 44% de los españoles se fía de las informaciones que hay sobre las marcas en los medios online.

Además, al 39% les influye los comentarios y reseñas de otros usuarios en el entorno online. “Hay dos elementos fundamentales en la forma en la que las marcas se comunican con sus consumidores: la veracidad y la transparencia. Si los mensajes transmiten la confianza suficiente, las relaciones públicas y otros formatos ganados y propios pueden ser canales efectivos para aquellas marcas que quieran ganar credibilidad”, explica el estudio.

Las principales fuentes de información de los consumidores sobre las marcas son internet y páginas web

Por otro lado, el informe detalla la mejor manera para gestionar la reputación en casos de publicidad negativa desde el punto de vista de los consumidores, siendo los medios offline las fuentes de información más creíbles para el consumidor.

Aproximadamente el 47% de los encuestados cree que la mejor forma de dirigirse a ellos es la televisión o los vídeos. Incluso entre aquellos que utilizan dispositivos conectados a internet de manera habitual, el 52% cree que este tipo de comunicación es eficaz.

El 36% de los consumidores apunta que las noticias y los artículos en prensa impresa son vías eficaces para combatir la publicidad negativa, en contraposición con el 28% que opina que son más eficaces los medios online.

Fuentes de información
Por otro lado, las principales fuentes de información de los consumidores sobre las marcas son internet y páginas web (72%), amigos y familiares (53%) y sitios webs de reseñas (44%). Con un 42%, las redes sociales son la siguiente fuente de información principal para los consumidores, seguidas de la publicidad, con un 31%. Solo el 27% de los consumidores menciona las páginas web corporativas de las compañías.

“Las páginas web corporativas de las compañías desempeñan un papel importante para los consumidores, ya que aportan datos interesantes sobre una determinada marca, sus productos y sus servicios, pero no son percibidas como una fuente de información objetiva”, detalla el informe.

En cuanto a las fuentes en las que confían los consumidores, principalmente, los usuarios confían tanto en los sitios webs de reseñas como en sus amigos y familiares, es decir, creen en lo que otros usuarios les cuentan. Por último, solo el 25% de los adultos conectados buscan información de manera consciente, y una vez que llegan a ella, el 53% confía en la información que lee, ve o escucha.