CCEP crece un 2,2% en Iberia

infoRETAIL.- Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) ha alcanzado unos ingresos en Iberia (España y Portugal) de 3.398 millones de euros durante 2024, lo que supone un incremento del 2,2% respecto al año 2023. 

Estos resultados positivos también se han visto reflejados en el cuarto trimestre, ya que, con un crecimiento del 2,9%, la cifra de negocio ha llegado a los 777 millones de euros.

El descenso del volumen en el último trimestre del año es reflejo de las adversas condiciones meteorológicas, mitigado por una sólida ejecución en el mercado, si bien en el conjunto del año se registró una ligera caída, según explican desde la embotelladora.

En cuanto a productos, crecen los volúmenes de Sprite y Aquarius y la transición en el portfolio de Nestea a Fuze Tea iniciada en el cuarto trimestre “avanza a buen ritmo”. Asimismo, el aumento de los ingresos anuales por caja/unidad se debe al incremento de los precios. 

Resultados globales
En total, para el conjunto de mercados, la facturación de la compañía se ha situado en 20.438 millones de euros, lo que se traduce en una subida del 11,7% respecto al año anterior (18.302 millones de euros); mientras que el beneficio neto de la empresa ha sido de 1.444 millones de euros, un 13,5% por debajo del alcanzado el año anterior.

En términos comparables, el beneficio neto de la compañía ha aumentado un 8,7%, situándose en 1.849 millones de euros, en comparación con los 1.701 millones de periodo 2023.

“2024 ha sido otro año sólido para CCEP, con un fuerte crecimiento continuado tanto en ingresos como en beneficio neto. La diversificación geográfica, ampliada con la adquisición de la embotelladora de Filipinas, nos hace aún más resilientes. Hemos aumentado nuestra cuota por encima del mercado, creado valor para nuestros clientes, y logramos un crecimiento del volumen subyacente y un incremento de los ingresos por caja/unidad gracias al crecimiento de los ingresos y los márgenes”, asegura el consejero delegado de CCEP, Damian Gammel.

Damian Gammel: “Estamos bien situados en categorías que siguen siendo resilientes

Asimismo, el directivo subraya que “la gestión activa de los precios y las promociones en una amplia oferta de envases garantiza que seamos relevantes para todos los consumidores, al tiempo que impulsamos un crecimiento rentable de los ingresos”.

“Junto con el continuo aumento de la productividad, hemos conseguido un sensacional free cash flow y un rápido regreso a nuestro objetivo de apalancamiento. Todo ello es gracias a nuestras grandes marcas, una excelente ejecución y a nuestro gran equipo, así como a las sólidas relaciones con socios y clientes a los que estamos muy agradecidos”, ahonda Gammel.

De cara al año 2025 y en adelante, el directivo asegura que “estamos bien situados en categorías que siguen siendo resilientes”, al tiempo que añade que “estamos seguros de que contamos con la estrategia adecuada, aplicada de forma sostenible, para alcanzar nuestros objetivos de crecimiento a medio plazo”.

Por otro lado, la compañía ha comunicado que tiene la intención de devolver hasta 1.000 millones de euros a los accionistas mediante un programa coordinado de recompra de acciones en el Nasdaq y otros centros de negociación estadounidenses, y la Bolsa de Londres -CBOE Europe Limited y Aquis-. Así, el programa, destinado a reducir el capital social de la sociedad, comenzará el 18 de febrero de 2025 y se espera que concluya antes de finales de febrero de 2026.