Reserva de la biosfera de La Siberia

infoRETAIL.- La planta embotelladora de Nestlé en Herrera del Duque (Badajoz) ha sido reconocida con el estándar de la Alliance for Water Stewardship (AWS), una certificación mundial que promueve el uso responsable del agua y su empleo en beneficio de las comunidades locales.

Este sello pone de manifiesto la preocupación de la compañía por el uso racional del agua a través de cuatro áreas clave: en su fábrica de Herrera del Duque, fortaleciendo los esfuerzos de eficiencia del agua; en la cuenca hidrográfica, trabajando para proteger los recursos hídricos compartidos; en la cadena de suministro agrícola y en la comunidad donde está ubicada.

Todas estas acciones se enmarcan dentro del objetivo marcado por Nestlé Waters de que, en 2025, la naturaleza retenga más agua de la que utiliza la empresa en su día a día a través de la regeneración de los ciclos locales hídricos.

Para el director de Nestlé Waters España, Philippe De Maillardoz, este reconocimiento responde al compromiso de la compañía “de generar un impacto positivo sobre este recurso natural”, toda vez que es fruto “de un trabajo de colaboración entre los principales actores de la zona, públicos y privados, para realizar una gestión sostenible del agua y hacer que la actividad de la planta sea compatible con el cuidado del entorno”.

Esta certificación se une a la concedida en años anteriores a la planta embotelladora de Nestlé en Villadrau (Gerona) y a la fábrica de salsas de tomate de la compañía en Miajadas (Cáceres), la primera concedida a una factoría de alimentación en Europa.

Gestión sostenible
La embotelladora pacense de Nestlé Aquarel lleva desde hace más de 15 años gestionando de manera responsable el acuífero Aquarel Las Jaras, ubicado en la Dehesa de las Navas, en Badajoz y convirtiéndose en un motor de empleo y dinamismo económico en la región.

Ubicada en plena reserva de la Biosfera de La Siberia, la fábrica monitoriza en tiempo real la captación de los recursos naturales con el objetivo de garantizar una extracción de agua eficiente en función del nivel del acuífero y evitando pérdidas durante el proceso.

La planta, además, promueve la transición energética a través de la descarbonización y la integración eficiente de las energías renovables como una de las bases para contribuir a un modelo productivo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Entre sus principales logros destaca la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 94% en la última década y el compromiso de reducirlas totalmente para 2025; el no generar residuos al vertedero y la obtención de toda la energía eléctrica de fuentes renovables desde 2014. Además, desde el año pasado, colabora con la Diputación de Badajoz y con Ceder La Siberia para impulsar el desarrollo de acciones sostenibles.