infoRETAIL.- “Nos avalan 120 años de historia y de arraigo con el medio rural y con nuestros agricultores, que cada vez son más, siendo una marca de confianza, de toda la vida, de producción local, que busca en la sostenibilidad y la calidad del producto las máximas garantías para los consumidores; una marca que, en definitiva, es referente en España”, afirma la directora de Estrategia de Azucarera, Carol Durán Labiano.
La antigua Sociedad General Azucarera de España fue constituida hace 120 años por propietarios de casi una cincuentena de fábricas de azúcar. “Mantenemos el foco en la producción de azúcar extraída de la remolacha azucarera, pero gracias a nuestro perfil investigador elaboramos otros productos e ingredientes tanto para la alimentación humana como animal, así como fertilizantes y productos para la agricultura, a través de las marcas Fibractive y Betalia”, prosigue la directiva.
Azucarera, que fue adquirida por Associated British Food en 2009, posee actualmente plantas productivas en Miranda de Ebro (Burgos), La Bañeza (León), Toro (Zamora) y Jerez de la Frontera (Cádiz), además de un centro de envasado en Benavente (Zamora). “Tenemos el centro de envasado más puntero de Europa, capaz de envasar más de 140 referencias de azúcar, y la única fábrica en España, ubicada en Jerez de la Frontera, que funciona durante todo el año”, resalta Durán.
Carol Durán: "Por cada puesto de trabajo generado por Azucarera viven otras diez personas dedicadas a otros sectores vinculados directamente con el azúcar"
La compañía, que ha invertido 155 millones de euros en el periodo 2012-22, está comprometida con incrementar su eficiencia, productividad y sostenibilidad, lo que supone que “de manera constante invirtamos anualmente entre 20 y 30 millones de euros en mejorar nuestras fábricas y garantizar la seguridad de todos nuestros empleados”, añade la directora de Estrategia de Azucarera, que accedió a su actual cargo en octubre de 2018 y trabaja en la empresa desde 2010.
Por otra parte, la compañía ha cerrado su año fiscal con una facturación que supera los 450 millones de euros (441,9 millones de euros en el ejercicio anterior). “Cuando comenzamos el año, en septiembre de 2022, estábamos inmersos en un contexto de máxima incertidumbre geopolítica, pero hemos conseguido fortalecernos, seguir siendo líderes en ventas y terminar el año con beneficios”, subraya Carol Durán.
Para alcanzar estos resultados cada vez tienen más importancia Fibractive y Betalia. La primera es una línea de fibras solubles que, desde su lanzamiento a finales de 2017, ha multiplicado por cinco sus ventas, siendo “nuestro objetivo que, en los próximos años, mediante la ampliación de la gama de productos, lleguemos a nuevos sectores alimentarios y multipliquemos las ventas iniciales al menos por 50”, cuantifica la directora de Estrategia. Por su parte, la segunda es una marca que impulsa la economía circular, revalorizando la parte de la remolacha azucarera de la que no se puede extraer azúcar y que sirve para crear productos para alimentación animal, para la mejora y fertilidad del suelo y para usos industriales; actualmente, representa ya el 25% de la facturación de la compañía.
De cara al futuro inmediato, Durán Labiano se muestra optimista (“las perspectivas para el año que hemos comenzado son positivas”, afirma), aunque es consciente de diversos problemas que deben afrontarse, como la alta participación que tiene la MDD en la categoría (representa el 45% de las ventas) y la demonización que sufre el azúcar: “Nuestra prioridad es hacer las cosas bien, seguir de cerca toda la evidencia científica sobre el azúcar y aportar toda la información y las garantías posibles para que el consumidor sepa que se encuentra ante un alimento seguro”.
Azucarera impulsa su diversificación con las marcas Fibractive, que ha multiplicado sus ventas por cinco desde su lanzamiento en 2017; y Betalia, que representa el 25% de la facturación de la compañía
El azúcar es un carbohidrato natural -prosigue la directiva- que aporta muchas funcionalidades con frecuencia desconocidas por los consumidores, como la capacidad de conservación y el aporte de cuerpo a los alimentos. “Cuando se sustituye parcial o completamente es necesario añadir otros ingredientes o aditivos, que a veces son más calóricos, llevando a los consumidores a que se cuestionen qué aporta la eliminación del azúcar en alimentos y bebidas reformuladas”, reflexiona.
Y termina Carol Durán enfatizando la importancia que tiene el entorno rural para Azucarera, que mantiene acuerdos comerciales con agricultores de remolacha azucarera en Castilla y León, Andalucía, La Rioja, País Vasco, Navarra y Huesca. La superficie cultivada por los agricultores que colaboran con Azucarera asciende actualmente a 24.400 hectáreas, estimándose una producción para esta campaña que supere las 500.000 toneladas de azúcar. En clave laboral, la compañía emplea a 600 personas, cifra que se eleva hasta el millar en campaña. “Es muy importante señalar que por cada puesto de trabajo generado por Azucarera viven otras diez personas dedicadas a otros sectores vinculados directamente con el azúcar”, concluye.
Extracto de la entrevista a Carol Durán publicada en el número 77 de infoRETAIL y que puedes leer íntegra en este enlace.