infoRETAIL.- Las ventas en valor de panadería, bollería y pastelería congelada de los miembros de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac) han alcanzado los 1.302 millones de euros en 2017, un 4,1% más que en el periodo anterior. En volumen, las ventas han ascendido a 958 millones de kilogramos (+3,4%).
Por segmentos, el del pan supuso el 82% en términos de volumen y el 65% en valor.
Estas cifras se refieren exclusivamente a la actividad de productos congelados de los socios de Asemac que, no obstante, también realizan otras producciones de panadería, bollería y pastelería.
Estos datos se han dado a conocer en un acto celebrado en la sede de Asemac en Madrid, y que ha estado presidido por el presidente de la asociación, Felipe Ruano, y el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Fernando Burgaz, en el que se ha puesto de manifiesto que, a lo largo del 2017, las empresas que integran la asociación han seguido creciendo, a pesar de que no haber sido un buen año en cuanto a los datos de consumo del pan.
Los asociados de Asemac han facturado 1.302 millones de euros en 2017
Por otro lado, según los últimos datos del MAPA, el consumo de pan en el hogar ha alcanzado un volumen de casi 1.484 millones de kilos, lo que supuso un descenso del 2,46% respecto a 2016. Así, se contempla un gasto medio por persona y año de 78,12 euros y un total de 32,54 kilos por persona. En cambio, el sector de la bollería y pastelería sigue creciendo, alrededor de un 8% respecto al año anterior.
En referencia a los datos del MAPA, Andalucía, con cerca de 283 millones de kilogramos, es la comunidad autónoma con un mayor volumen de consumo pan, por delante de Cataluña, Madrid, Valencia y Galicia, que completan las cinco primeras regiones del ranking.
“Ha quedado de relevancia que, si bien el del pan es un producto que está sufriendo un descenso en sus niveles de consumo general, no ocurre lo mismo con lo que a las masas congeladas se refiere ya que, desde las empresas asociadas a Asemac, se realiza una fuerte inversión en I+D+i que da como resultado, entre otras cosas, una gran capacidad de diversificar sus productos y de lanzar al mercado variedades que respondan a las nuevas demandas del consumidor, asumiendo así una mayor cuota de mercado”, señala Ruano.
“Otro de los temas relevantes que han surgido, ha sido el de la mala reputación que el pan está teniendo debido a algunos ataques infundados”, asegura el presidente de la asociación.
Por su parte, Fernando Burgaz, ha señalado que “la industria alimentaria tiene una labor pendiente en el sentido de fortalecer la reputación de sus productos y poner en valor la excelencia de sus cualidades y de sus técnicas de producción”, al tiempo que ha añadido que “los nuevos productos, formatos y presentaciones pueden ayudar a esta labor”.
Por último, Burgaz ha anunciado que el Informe de Consumo Alimentario 2017, que será publicado próximamente por el MAPA, incluirá por primera vez datos concretos del consumo extradoméstico de panadería, bollería y pastelería.
A continuación, ha compartido que, en el caso concreto del pan, en 2017, los españoles consumieron un 12% del volumen total fuera de los hogares. Un consumo extradoméstico que situaría al pan como el segundo producto de mayor relevancia del total de alimentos consumidos fuera del hogar, representando el 13,4% de los kilos-litros de alimentos y bebidas totales consumidos, frente al 8,3% del consumo doméstico.