Alpro, reconocida por su sostenibilidad

infoRETAIL.- Alpro avanza en sus objetivos sostenibles, tras mejorar su puntuación en el certificado B Corp –empresas que equilibran el propósito social y los beneficios económicos–, pasando de 87 puntos en 2018 a 106,3 en 2021. 

Además, la marca de bebidas y alternativas vegetales al yogur de Danone ha sido reconocida por B Lab como una de las mejores empresas para el mundo en la categoría de medio ambiente, nombrándola ‘Best For The World B Corps 2021 in Environment’. 

Cada año, B Lab premia a las empresas que lideran la construcción de una economía sostenible e inclusiva con puntuaciones que se encuentran entre el 5% superior de entre las más de 4.000 B Corps de todo el mundo en las cinco áreas de impacto evaluadas: comunidad, clientes, medio ambiente, gobernanza y trabajadores.

Alpro ha mejorado su puntuación en el certificado B Corp –empresas que equilibran el propósito social y los beneficios económicos–, pasando de 87 puntos en 2018 a 106,3 en 2021

“Apostamos por una producción eficiente y sostenible e invertimos en relaciones duraderas con nuestros clientes, consumidores y proveedores, para generar un impacto positivo en la salud de las personas y del planeta. En Alpro somos una gran comunidad global”, destaca el director de la división de productos de origen vegetal de Danone España, Roberto del Barrio Riopedre.

Por su parte, el director ejecutivo de B Lab Spain, Pablo Sánchez, explica que “Alpro demuestra con hechos que es posible escribir unas reglas del juego nuevas y liderar un movimiento global está transformando la economía global para beneficiar a todas las personas, comunidades y el planeta”.
 
En 2020, coincidiendo con su 40 aniversario, Alpro presentó 'Feeding our Future with Plants', el compromiso de la marca para 2025 centrado en dos grandes áreas, salud y planeta. Su ambición es promover un cambio hacia dietas más saludables, sostenibles e inclusivas, con una mayor presencia de alimentos de origen vegetal. 

Este compromiso incluye, por ejemplo, promover la circularidad con envases 100% reciclables o definir planes de acción claros para la transición a la agricultura regenerativa, centrándose en la biodiversidad y en el uso de los recursos hídricos.