Bajadas en el aceite de oliva

infoRETAIL.- Alcampo es la cadena que más ha reducido el precio del aceite de oliva en julio respecto al mes anterior -una media de 1,41 euros-, después de la eliminación del IVA en este producto anunciada por el Gobierno y que ayer entró en vigor. 

Así lo revela un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha seleccionado una muestra de aceites de oliva de distinta categoría: aceite suave y aceite de oliva virgen extra (AOVE), tanto de marcas de distribuidor como de fabricante (Carbonell y Maestros Hojiblanca), para recoger sus precios en ocho distribuidores (Ahorramas, Alcampo, Carrefour, DIA, El Corte Inglés, Lidl, Supermercados MAS y Mercadona) tanto en Madrid como en Sevilla.

De este modo, en siete de los ocho supermercados analizados el aceite ha bajado de precio desde el 1 de julio. De media, la rebaja supone una reducción de 50 céntimos por litro.

Ahorramas matiza que la subida del precio del aceite que indica la OCU no corresponde a un incremento del precio, sino a la finalización de una promoción

La organización destaca que solo en Ahorramas resulta que el aceite es más caro que en el mes de junio. En concreto, en las tiendas analizadas del retailer madrileño, el aceite ha subido de media 1,79 euros. Según explican desde OCU, la subida tiene que ver con la desaparición de ofertas vigentes en junio

Así lo ratifica la propia Ahorramas, que asegura que la subida del precio del aceite que indica la OCU no corresponde en ningún caso a una subida del precio, sino a la finalización de una promoción que estuvo vigente hasta el 27 de junio.

Así, por ejemplo, el precio del aceite de oliva Alipende de 1L estaba el viernes 28 de junio a 8 euros y el 1 de julio pasó a estar a 7,60 euros. “Ahorramas aplica de forma constante y durante todos los meses del año promociones que benefician al consumidor buscando el ahorro”, añaden desde el grupo de distribución.

En este sentido, la cadena madrileña subraya que ha cumplido “escrupulosamente” con la rebaja del IVA al 0% aprobada recientemente por el Gobierno. 

En definitiva, OCU considera la rebaja del IVA “positiva pero insuficiente”. Así, consideran que “la medida contribuirá a mitigar el impacto de la espectacular subida de los precios del aceite que como señalan los estudios de OCU ha obligado al 55% de las familias a reducir su consumo”, pero piden al Gobierno que “de manera temporal extienda la rebaja del IVA a la carne y al pescado”.