Tienda de Walmart

infoRETAIL.- La división de Walmart en México y Centroamérica (Walmex) está siendo investigada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por presuntas prácticas monopolísticas en el mercado de abastecimiento y distribución al por mayor de bienes de consumo, la comercialización minorista de estos y otros servicios relacionados.

El pasado 4 de noviembre, Cofece emitió un comunicado donde advertía de que la estructura del canal de tiendas de autoservicio estaba concentrada en pocos jugadores y existían obstáculos normativos a nivel estatal y municipal que dificultan la expansión de cadenas regionales.

En concreto, señalaba que en 255 municipios solo hay una tienda de autoservicio y en 1.592 municipios ninguna. “La elevada concentración de mercado favorece el poder de compra de las grandes cadenas de autoservicio frente a sus proveedores de menor tamaño, lo que podría distorsionar la competencia en los mercados de proveedores”, señalaba Cofece.

Según la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en 255 municipios solo hay una tienda de autoservicio y en 1.592 municipios ninguna

Desde Walmex aseguran que su forma de actuar siempre ha sido de acuerdo a la legislación vigente, y que su participación en el mercado mexicano siempre se ha caracterizado por unos precios más bajos que la competencia, lo que ha favorecido a familias de menores rentas.

“Las actuaciones de Walmex siempre han cumplido con la legislación aplicable y su participación en el mercado mexicano siempre ha resultado en precios más bajos para el consumidor, particularmente beneficiando a las familias mexicanas de más bajos ingresos, y en zonas remotas del país que no han sido atendidas por otros”, matiza el grupo.

Asimismo, la filial del grupo estadounidense avanza que demostrará estas afirmaciones ante las instancias correspondientes y en los foros adecuados, “en los que ejerceremos nuestros derechos”, remarca.

A cierre de septiembre, la empresa contaba con un total de 2.599 puntos de venta en México. Durante el tercer trimestre del año, Walmex abrió 19 tiendas en el país (16 Bodegas Aurrerá, dos Walmart y un Sam's Club) y otros cinco establecimientos en Centroamérica (dos Walmart y tres tiendas de descuento).