Ricardo Mosteo, presidente DOP Jamón de Teruel

infoRETAIL.- “La Denominación de Origen Protegida Jamón de Teruel es un ejemplo claro de vertebración del territorio con 32 secaderos, 135 granjas, siete mataderos y salas de despiece y 20 salas de loncheado”, resalta el presidente del Consejo Regulador de la DOP, Ricardo Mosteo, en declaraciones exclusivas a infoRETAIL

Después de varios años de trabajos para adaptarse a las exigencias normativas, fue en julio de 2011 cuando el Consejo Regulador de la DOP Jamón de Teruel-Paleta de Teruel obtuvo la acreditación de sus actividades de certificación por parte de la Entinad Nacional de Acreditación (ENAC). 

Han pasado los años y la DOP ya ha marcado con su sello distintivo (una estrella de ocho puntas) nueve millones de jamones. “Este hito representa la satisfacción del trabajo bien hecho por parte de todos los eslabones de la cadena, desde las granjas hasta el final del proceso, ya que llegar a esa cifra no es casualidad”, afirma Mosteo, quien agrega que el Consejo Regulador también ha logrado acreditar un millón de paletas. 

Mosteo: "Estamos muy contentos con los resultados que obtenemos con la campaña de promoción europea 'Marcado a Frío"

Los cerdos destinados a la producción de Jamón de Teruel y Paleta de Teruel con DOP proceden de animales nacidos, criados y sacrificados en esta provincia aragonesa. Además, deben estar cruzados con las razas Landrace y Large White en la línea materna, y Duroc en la paterna. 

El jamón de Teruel con DOP debe tener un peso igual o superior a los siete kilogramos, mientras que si es paleta su peso es igual o superior a los 4,5 kilos. Además, toda su elaboración se realiza en la provincia de Teruel durante un tiempo mínimo de 60 semanas, en el caso del jamón, y 36 semanas en el de la paleta. 

Por otra parte, la DOP se encuentra inmersa actualmente en el segundo año de la campaña de promoción europea ‘Marcado a Frío’. “Estamos contentos con los resultados del año pasado y la línea será de continuidad en ámbitos como el punto de venta o la relación con los medios de comunicación; tenemos un spot muy potente que ha sido merecedor de dos premios de publicidad y, por ello, vamos a incidir más en él con una campaña en televisión a nivel nacional”, avanza el presidente del Consejo Regulador de la DOP. 

Finalmente, también menciona que ha irrumpido la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cerdo de Teruel, un sello de calidad que garantiza el origen del producto. “Nuestro cerdo de Teruel es el mismo tanto para la DOP como para la IGP; sin embargo, jamones y paletas van destino a DOP y el resto de la canal a la IGP. Además, el Consejo Regulador actual va a gestionar ambas figuras de calidad diferenciada”, concluye Ricardo Mosteo.