infoRETAIL.- La búsqueda de ofertas, el deterioro de la fidelidad a las marcas y la reducción del gasto marcarán la próxima campaña de Navidad. Así lo refleja el último estudio elaborado por Gelt, especialista en compra inteligente en el sector de gran consumo.
Y es que, ante un entorno de escalada de precios y las tensiones logísticas y energéticas, los consumidores están empezando a marcar sus hábitos de consumo. En este sentido, el 65% buscará ofertas, un 19% que optará por comprar lo más barato y un 51% reducirá su presupuesto (una disminución que ya aplica el 18%). Asimismo, los consumidores aseguran que aprovecharán más la comida (31%), optando por una gestión más responsable de los alimentos que compran para evitar que se estropeen y tener que tirar a la basura cosas no consumidas.
Respecto a la fidelidad, un 64% de los consumidores es fiel a una marca por cada tipo de producto; es decir, suele comprar siempre los mismos yogures, el mismo café o idéntica leche, entre otros. Sin embargo, la apertura a cambiar y probar cosas nuevas es una tendencia creciente entre los consumidores y un 87% de ellos se declara abiertamente dispuesto a ello. Así, solo un 3% rechaza de plano la idea de sustituir sus marcas preferidas por otras.
Pero, ¿qué factores actúan como freno a este tipo de compra? Los encuestados apuntan a desconocer la calidad del producto nuevo (46%), el precio (445), y satisfacción con la marca anterior (10%). “Estos resultados muestran que la fidelidad parece un valor a la baja para unos consumidores cada vez más informados y exigentes y que están dando pasos certeros en dirección a tomar sus decisiones de compra con un criterio más basado en la relación calidad/ precio que en la costumbre”, explican desde Gelt.
Un 93% de los consumidores considera que las promociones son determinantes a la hora de probar nuevos productos
En este sentido, el 59% de los ciudadanos apunta a que un menor coste es el principal estímulo que encuentra para probar una nueva marca. Por otro lado, uno de cada tres compradores (36%) se lanza hacia nuevos productos cuando se trata de propuestas que mejoran el trato al medio ambiente, por probar nuevas cosas (35%) o por innovar en nuevos tamaños (9%).
Y, entrando de lleno en el factor precio, un 93% de los consumidores considera que las promociones son determinantes a la hora de probar nuevos productos. De hecho, el 44% busca más promociones que antes, un 31% aprovecha más la comida y un 18% ha reducido el gasto en alimentación.
Dentro del informe, destaca también que, aunque el precio es la llave de muchas compras, los consumidores no se decantan por el producto más barato (10%) sino por la oferta en aquellos que ya valoran y conocen (31%).
Impacto de la situación económica
Por su parte, el estudio de Tiendeo sobre la Navidad revela que los españoles todavía no vivirán unas Navidades como las de antes de la pandemia. De hecho, este año las fiestas estarán marcadas por la fuerte preocupación de los consumidores por la situación económica, lo que les ha llevado a ser prudentes en sus compras.
Así, el 67% de los españoles reducirá sus gastos en regalos en comparación con las fiestas anteriores. En promedio, según Tiendeo, el 28,3% gastará entre 100 y 200 euros en regalos de Navidad. El presupuesto no superará los 100 euros para el 26,4% de los encuestados, mientras que el 20,7% tiene previsto gastar entre 200 y 300 euros. Serán los hombres quienes desembolsen mayor presupuesto, con gastos superiores a 500 euros, hasta un 8% más que las mujeres.

El canal físico continúa siendo el lugar de compra de los españoles, destacando los centros comerciales, donde un 41% de los encuestados tiene previsto realizar sus compras. Las tiendas de proximidad, por su parte, son las preferidas para el 21% de los españoles, seguidas del canal online (19%), las tiendas especializadas (16%) y las tiendas de segunda mano (1%).
Por productos, los dispositivos electrónicos continúan siendo las estrellas de estas Navidades (10% de las búsquedas totales) aunque el interés ha disminuido ligeramente en relación al año anterior (-3%). Entre ellos, destacan los televisores, los smartphones y las consolas. Entre los regalos para los más pequeños, los juguetes representan el 6% de las búsquedas, siendo el artículo estrella el patinete eléctrico que destrona a la bicicleta de la primera posición (+85%). También destacan en las listas de Santa Claus los peluches, los juegos pokémon y las muñecas.