Afluencias de Puerto Venecia

infoRETAIL.- El centro comercial Puerto Venecia, situado en Zaragoza, ha cerrado 2023 con la llegada de ocho nuevas marcas, junto con 19 reaperturas, lo que supone un total de más de 9.000 metros cuadrados (m2) de superficie comercial. De igual modo, ha superado los 19 millones de visitantes. 

“El año que acabamos de cerrar ha sido muy importante para el centro y poder ver resultados tan positivos, tras 12 intensos meses de trabajo, nos llena de orgullo. Podemos hacer un balance muy satisfactorio tanto a nivel de operadores como de visitantes y saber, además, que el complejo comercial se encuentra ronzando máxima ocupación es una fantástica noticia”, explica la gerente de Puerto Venecia, Yolanda Gimeno.

Las ocho marcas que han aterrizado en el centro comercial han sido Brownie, Paco Martínez, Natura, Extensiónmania, Palacio de las Brasas, Spagnolo, Fitzgerald y Adolfo Dominguez; mientras que las reaperturas las han protagonizado firmas como Scalpers, Futbol Emotion Foster´s, Toys, Bershka, Décimas, Levi´s, Juguettos, H&M, EGGO o Nike. Además, se espera que durante el primer semestre de 2024 destacados operadores de moda ubicados en la galería comercial se sumarán a la mejora de sus espacios renovando su imagen. 

Puerto Venecia concluyó el pasado 2023 su plan de remodelación de sus zonas exteriores mejorando así sus más de 32.000 m2 de zonas al aire libre

Un importante crecimiento, que le sigue situando como “el complejo comercial más grande de España”, con 600.000 m2de parcela y 206.000 m2 de Superficie Bruta Alquilable (SBA), y en el que las marcas de origen local han jugado un papel muy importante este 2023. En este sentido, de los más de 240 locales que tiene el centro, el 25% son firmas con capital aragonés o gestionadas por autónomos de nuestra comunidad. 

Pero al margen de las buenas cifras, Puerto Venecia concluyó el pasado 2023 un ambicioso plan de remodelación de sus zonas exteriores, en el que ha trabajado durante dos años, mejorando así uno de los puntos fuertes del centro: sus más de 32.000 m2 de zonas al aire libre. 

Impulso de la RSC
Por otro lado, el centro se marcó el objetivo de reducir su huella de carbono en un 5%, meta que ha conseguido gracias a la optimización de sus recursos. Puerto Venecia optimiza el consumo eléctrico y utiliza fuentes de energía 100% renovables, así mismo, el 14% del consumo de energía procede de su propia generación fotovoltaica.

En 2023, el centro redujo un 4% su consumo eléctrico y más de un 20% el consumo de gas, respecto al año anterior. Y es que, ha logrado una disminución del consumo eléctrico de más de un 25% desde 2018. Fruto de esta eficiencia energética alcanzada, Puerto Venecia consume un 40% menos de energía que otros inmuebles de similares características. Con ello, se han dejado de emitir a la atmósfera 945 toneladas de dióxido de carbono (CO2), el equivalente a la compensación de dióxido de carbono que absorben 47.000 árboles en un año. 

Asimismo, el tratamiento de residuos es una de las principales líneas de trabajo en las que el centro se implica de manera muy activa: se recicla alrededor del 45% de los residuos que se generan que corresponden con más de 840 toneladas que se procesan directamente, suponiendo un ahorro de 44.200 toneladas de CO2 al año. 

En cuanto a solidaridad, otro de los pilares de la filosofía de Puerto Venecia, el pasado año el centro contribuyó a generar más de 170.000 euros para causas benéficas colaborando en 123 iniciativas con entidades sociales tanto del ámbito nacional como del local.