Pastas Romero aumenta las ventas un 9,5%

infoRETAIL.- Pastas Romero roza el crecimiento de doble dígito. La compañía aragonesa ha cerrado el ejercicio 2023 con una facturación de 83,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,5% en comparación con el año anterior (76,5 millones), tal y como ha podido saber infoRETAIL.

El fabricante está embarcado actualmente en un proyecto de desarrollo de negocio que supone una inversión superior a los diez millones de euros. Esta iniciativa le permitirá abrir una línea de producción en su nueva fábrica denominada Romero II, contigua a la factoría antigua situada en la localidad de Daroca (Zaragoza).

Gracias a esta inversión, la compañía alimentaria aumentará la capacidad de producción de la planta, que pasará de 70.000 a 90.000 toneladas anuales. Hoy en día, elabora más de 70 millones de kilos de pasta al mes. Asimismo, este desarrollo ha supuesto la creación de una docena de nuevos puestos de trabajo. En la actualidad, la plantilla de Pastas Romero asciende a 115 personas.

La compañía ha invertido diez millones de euros en su fábrica Romero II con la incorporación de una nueva línea de producción que ampliará la capacidad de la planta hasta las 90.000 toneladas anuales

Esta nueva línea de producción está dedicada a las variedades de pasta de ciclo corto (macarrones, fideos...), de grandes volúmenes, y se destinará a mercados internacionales de nuestro entorno, principalmente Francia y Reino Unido, según explican a esta publicación fuentes de la compañía dirigida por Francisco Romero (tercera generación de la familia fundadora). Actualmente, Pastas Romero exporta más de 30 países.

Sin embargo, esta nueva implementación no agota la capacidad de crecimiento en la producción de la nueva fábrica Romero II, ya que todavía tiene disponibilidad para incorporar cuatro líneas productivas más.

“Siempre hemos mantenido una fuerte conexión con Daroca, confiando en que nuestra región puede ser el epicentro de iniciativas significativas para el empleo y el futuro, fundamentales en la lucha contra la despoblación”, apuntan desde la compañía fundada en 1926.

“Para nosotros, el camino hacia el futuro implica continuar transformando nuestros productos en alimentos más elaborados, diversificar nuestras vías de negocio, emplear a más personas y aumentar los ingresos y la rentabilidad. Siempre con el objetivo final de ofrecer a nuestros consumidores productos completamente naturales y de la más alta calidad”, añaden.