Ocho de cada diez españoles compran en Mercadona

infoRETAIL.- Mercadona reafirma su liderazgo en el sector alimentario español en términos de penetración, gasto, ventas y fidelidad. Así lo revela un estudio de Fintonic, basado en transacciones electrónicas de más de 60.000 usuarios con 71 cadenas de distribución, que indica que la mediana del gasto en la cesta de la compra ha totalizado 1.624,10 euros en 2023, un 3% más que en el año anterior.

En términos de penetración, el informe señala que ocho de cada diez españoles han acudido a un supermercado de Mercadona al menos una vez durante 2023, siendo la mediana del gasto anual por comprador de 619,33 euros. Esta cifra supone casi cinco veces más que la de Lidl, su inmediato perseguidor, que se ha situado en 127,33 euros, por delante de Ahorramás (123,6 euros), Carrefour (93,89 euros) y Consum (93,18 euros). 

Un resultado muy parecido arroja el estudio de Fintonic en cuanto al reparto de las ventas. En este caso, el volumen de Mercadona supone el doble que la suma de los cuatro rivales más cercanos: Lidl, Carrefour, Consum y DIA.

La cadena presidida por Juan Roig también sobresale en cuanto a la fidelidad de sus clientes. Con una media de nueve compras al trimestre se sitúa a la cabeza en frecuencia de compra, combinando tickets diarios pequeños y más grandes. Le siguen en esta clasificación Ahorramás y Consum, con cinco compras al trimestre.

Autonomías y edades
El análisis evidencia además significativos contrastes entre las comunidades autónomas con mayor y menor gasto. Si en el caso de Navarra la mediana de gasto es de 2.137,91 euros al año, Extremadura se posiciona en el extremo opuesto con 1168,91 euros. 

Cantabria (1.983 euros), Comunidad Valenciana (1.961,33 euros), Cataluña (1.956,28) y País Vasco (1.927,7) acompañan a Navarra como las regiones con la cesta de la compra más cara. 

Asimismo, la comunidad foral es también la región en la que más ha crecido este coste, hasta un 11,1%; seguida de Canarias, que refleja un crecimiento de un 8,4% al pasar de 1.254,57 euros a 1.360,65 euros. 

Por último, el informe de Fintonic también muestra claras diferencias de gasto en función de la generación del comprador. Mientras en la franja de edad que se sitúa entre los 18 y 24 años la mediana de gasto es de 577,91 euros, aquellos que se encuentran entre los 45 y 54 años consignan el mayor consumo, que asciende a 2.302,45 euros. 

En posiciones intermedias aparecen los grupos de edad de entre 25 y 34 años, con un presupuesto de 1.036,52 euros; de 35 a 44 años, con 1.894,64 euros; y entre 55 y 65 euros, con 2.107,17 euros.