Nace Crianza Mares y Ríos de España

infoRETAIL.- El sello de calidad de pescado fresco Crianza de Nuestros Mares, que lleva presente en las pescaderías desde 2016, se convierte en Crianza Mares y Ríos de España. Se trata de una nueva denominación que identificará el pescado fresco de acuicultura de origen español en el lineal de la pescadería.
 
Este nuevo sello incorpora tres nuevos productos (trucha, esturión y caviar), que se suman a las especies ya existentes (dorada, corvina y lubina) amparando así, bajo su marchamo de calidad a estas especies, que el consumidor encontrará identificadas a partir de septiembre en punto de venta.

El pescado amparado con este sello debe cumplir una serie de condiciones auditadas que garantizan el origen español del producto, su seguridad alimentaria, el bienestar animal y la sostenibilidad medioambiental de su producción, por lo que supone una importante garantía para un consumidor cada vez más consciente de sus decisiones de compra.

Javier Ojeda (Apromar): “Este sello de calidad desde el origen se convertirá en una ventaja competitiva en el punto de venta, ayudando a incrementar las ventas”

De esta forma, la calidad que ya garantizaba Crianza de Nuestros Mares evoluciona para poner en el centro el origen español de sus pescados. Desde la entidad aseguran que la etiqueta ‘producto de España’ ya no es solo una atribución geográfica, sino un sello de certificación de calidad para que el consumidor reconozca los pescados más frescos y seguros en el lineal.

De hecho, el 88% de los españoles compraría pescado de origen español, antes que uno de procedencia extranjera, si lo pudiera identificar con facilidad en el punto de venta, tal y como revela un estudio elaborado por la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar).

“Con el nuevo sello Crianza de Mares y Ríos de España y nuestras nuevas especies: lubina, dorada, corvina, trucha, esturión y caviar, queremos ponérselo fácil y garantizar pescados 100% frescos y 100% españoles, fácilmente identificables en el lineal”, señala el director gerente de Apromar, Javier Ojeda (en la imagen).
 
“Este sello de calidad desde el origen se convertirá en una ventaja competitiva en el punto de venta frente a los de otras procedencias, ayudando a incrementar las ventas”, añade.