Lineal con Vitamina C de Mercadona

infoRETAIL.- El confinamiento provocado por la crisis del coronavirus sigue generando movimientos atípicos en el volumen comercializado de determinados productos de Mercadona. En concreto, la cadena de supermercados ha triplicado las ventas de la Vitamina C en comprimidos efervescentes durante este periodo de cuarentena, al tiempo que ha incrementado un 45% las de aceitunas y encurtidos. 

El motivo de este incremento se debe a que los 'jefes' (clientes) buscan consumir productos alimenticios destinados a reforzar el sistema inmunológico, así como realizar el aperitivo en casa, tal y como argumentan fuentes de la compañía presidida por Juan Roig para explicar ambos incrementos.

Krüger es el proveedor totaler encargado de elaborar Vitamina C en comprimidos efervescentes para Mercadona. La compañía ha reforzado la producción de estos comprimidos en sus instalaciones ubicadas en Alemania, con el objetivo de garantizar su suministro a las más de 1.600 tiendas que el distribuidor tiene repartidas por España y Portugal.

Asimismo, la cadena cuenta con más de 100 referencias distintas de aceitunas y encurtidos, elaborados por más de 30 proveedores distintos, disponibles según los hábitos y costumbres de la zona donde se ubique la tienda.

Desde Mercadona destacan las Aceitunas Chupadedos, presentadas en tarros reutilizables y elaboradas por el proveedor totaler Aceitunas Guadalquivir en Andalucía, que han elevado sus ventas en 8.000 unidades al día, un 65% más que antes.

Jornada laboral 4+3
Por otro lado, Mercadona ha implantado hoy a nivel nacional una nueva jornada laboral semanal de cuatro días de trabajo y tres días de libranza (incluido el domingo). Después de reunirse el Comité Intercentros compuesto por CCOO y UGT, y tras haber efectuado un laboratorio en 24 tiendas para poder adoptar estas medidas, la empresa ha comunicado a los sindicatos su propuesta de ampliar estas medidas a todos sus establecimientos.

Con el objetivo de reducir el contacto entre la plantilla y los clientes, el sistema de trabajo prevé turnos rotativos donde aproximadamente dos tercios de la plantilla de una tienda trabaje y el otro tercio descanse. Este sistema de trabajo se mantendrá mientras duren los efectos de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, siendo una medida de carácter excepcional y temporal.

A través de este nuevo sistema se realizarán grupos de trabajo. Cada grupo librará dos días consecutivos, más el domingo, siendo rotativos todas las semanas. La rotación de semanas hace que los trabajadores libren cinco días seguidos cada tres semanas.

Con el objetivo de reducir el contacto entre la plantilla y los clientes, el nuevo sistema de trabajo prevé turnos rotativos donde aproximadamente dos tercios de la plantilla de una tienda trabaje y el otro tercio descanse

Cada día de trabajo se realizarán nueve horas diarias, 36 de media a la semana y las restantes irán a cargo de la empresa. El día anterior y posterior a un festivo, en caso de que fuera necesario, se podrán planificar diez horas. "En ningún caso se podrá hacer bolsa de horas", aclaran desde los sindicatos.

Los horarios serán de mañana y tarde, como guía, de 06:00 a 15:30 horas en turno de mañana (con 30 minutos de descanso) y de 10:00 a 19:30 horas en turno de tarde (con una hora de descanso), pudiendo sufrir modificaciones de una tienda a otra. La salida de los descansos se irá escalonando, para garantizar las distancias preventivas.

Los horarios se entregarán todos los jueves, pudiendo tener alguna modificación de turno u horario. Los festivos que caigan en los días de libranza del empleado quedarán compensados por la reducción de horas que se hace semanalmente.

Las reducciones de jornada y las novaciones contractuales por reducción de jornada podrán entrar en esta nueva modalidad de horarios si, voluntariamente llegan a un acuerdo con el coordinador del centro de trabajo. A su vez todos estos trabajadores que se adapten a la jornada de 4+3 tendrán una reducción del horario semanal.

"Los trabajadores que por cuestiones de conciliación familiar no puedan adaptarse a esta jornada, la empresa se compromete a valorar y buscar soluciones de forma particular", indican desde los sindicatos.

Mercadona ha comunicado que los Gerentes B, Gerentes A+ y Gerentes de Mantenimiento, no podrán entrar en la rotación por ser colectivos necesarios para la organización y mantenimiento diario de la tienda. Los Gerentes con contrato de tiempo parcial para reforzar fin de semana y los del turno de noche tampoco entrarán en la rotación, estos últimos por no tener contacto con los clientes.