infoRETAIL.-  DHL Supply Chain ha anunciado la renovación de su acuerdo con Makro para la gestión integral de sus operaciones logísticas, con el objetivo de reducir los tiempos de entrega a tienda, aumentar la disponibilidad de producto y optimizar el stock.

El proyecto implica, además, la ampliación del centro logístico que el operador tiene ubicado en la localidad de Quer (Guadalajara) y desde donde DHL ya se encargaba del almacenaje, la manipulación y la distribución a tienda y canal Horeca de los productos de alimentación seca, bazar y electrodomésticos de Makro.

La ampliación del espacio logístico, que contará ahora con 7.000 metros cuadrados más de superficie hasta alcanzar un total de 57.500 metros cuadrados, responde al proyecto de centralización del stock y consolidación de las operaciones de flujo tenso llevado a cabo por Makro, tareas que hasta ahora se realizaban desde sus plataformas logísticas en Valencia y Quer y que ahora pasarán a realizarse únicamente desde el centro de Quer operado por DHL.

Desde este espacio logístico consolidado en Quer, cuya capacidad de almacenaje supera los 40.000 pallets, DHL dará salida a distribución a más de 300.000 envíos directos al año de los productos Makro a establecimientos hosteleros en toda España.

“Es fundamental contar con una infraestructura logística gestionada por profesionales y una cadena de suministro flexible, con capacidad de adaptación y crecimiento a medida que aumentan las necesidades de nuestros clientes que son, en definitiva, nuestras necesidades”, apunta el director de Supply Chain de Makro, Manuel Lallana.

Por su parte, el director de la unidad de negocio de Retail de DHL Supply Chain Iberia, Rubén Aliseda, señala que “es un verdadero placer continuar trabajando y acompañando a Makro en su trayectoria de éxito en España. Desde 2009, año en el que comenzó nuestra colaboración, hasta ahora, Makro ha ido ganando peso en su sector con una apuesta clara por la búsqueda de soluciones novedosas en todas las fases de la gestión de su cadena de suministro”.

Asimismo, DHL ha procedido a la automatización de sus pedidos con la implantación de un sistema de preparación 'pick-to-light', que funciona a través de un 'display' luminoso, mecanizado por cintas transportadoras, así como el uso de robots antropomórficos tanto para la clasificación automática por ruta de transporte y pedido como para el montaje final en paléts de los pedidos.