infoRETAIL.- “Hay un mundo de oportunidad en los mercados emergentes por su población joven, por el bajo nivel de renta, el crecimiento rápido y el menor tamaño de los negocios abiertos a nuevas ideas”. Así lo ha enumerado Luis Bach,  miembro del Consejo de Administración de Suntory Holdings y vicepresidente de Orangina Schweppes, durante una nueva sesión de Matins ESADE, patrocinada por Ernst&Young y con la colaboración de La Vanguardia.

Bach ha apuntado a la internacionalización del negocio como una necesidad “vital”. En concreto, ha hablado sobre la transformación del grupo Suntory mediante la globalización, con un peso importante en el mercado japonés, en Estados Unidos y en Europa. También, ha indicado como prioridad los mercados emergentes, África, Oriente Medio, América Latina, y el control de la ruta en mercados maduros como Polonia y Portugal. 

En cuanto a la previsión de ventas en España, el directivo se ha mostrado pesimista ante la situación de crisis que vive el país. Cree que no va a ser fácil mantener el mismo nivel del año pasado y que “estabilizarse ya sería un buen resultado”. Por ello, la compañía está haciendo una fuerte apuesta por estar presente en el extranjero. 

El directivo ha hecho referencia a la situación del turismo y ha apuntado que el consumo en la hostelería ha caído casi un 30% en España en los últimos cinco años. “Es uno de los puntos que más nos ha afectado porque ha impactado directamente sobre nuestros márgenes”, ha reconocido. 

Por otro lado, ha hablado sobre el aumento de la presión fiscal en España. En su opinión, supondrá un problema para las empresas a la hora de atraer talento ya que “los empresarios cuando vienen aquí miran que los impuestos no se lleven gran parte de sus ganancias”, ha matizado. Y ha añadido, “nosotros nos hemos adaptado bien a Barcelona porque es una ciudad con visión internacional, pero si hay presión fiscal muy fuerte tendremos problemas”, ha aseverado. 

La compañía apuesta por las bebidas sin alcohol como el foco estratégico principal para los próximos años porque está fragmentado en mercados internacionales y existe “más capacidad de innovación”, ha señalado. En esta línea, esperan un importante crecimiento externo, sobre todo, en países emergentes y ha afirmado que “nos estamos acercando a Coca-Cola”. 

Por otro lado, se ha mostrado preocupado ante un aumento de la presión social sobre las empresas de bebidas. Y ha enumerado factores como la obesidad infantil, la posibilidad de aplicar nuevos impuestos sobre refrescos o las restricciones en la actividad como factores que hay a tener en cuenta.

Bach ha hablado de la situación de Japón en las últimas décadas y ha asegurado que ha habido dos décadas “perdidas”. No obstante, se ha mostrado optimista con el nuevo Gobierno para que acometa las reformas estructurales necesarias para impulsar la economía. “Queremos contribuir a ese cambio en Japón”, ha asegurado.

Por último, ha repasado la evolución del gigante japonés. El grupo Suntory  factura 18.500 millones, tiene 28.000 empleados y unas 200 compañías. Igualmente, ha señalado que está formado por tres divisiones: la de bebidas sin alcohol, bebidas alcohólicas y otros sectores, donde se incluyen restaurantes o gimnasios.