El precio de los alimentos en Navidad

infoRETAIL.- Continúa la inflación en la cesta navideña. Así lo revela la tercera oleada del observatorio de precios de Navidad de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En este sentido, en el tiempo que ha transcurrido desde la primera toma, los precios se han incrementado, de media, un 10% y cuestan un 5% más que hace diez días.

En comparación con los niveles de precios del año pasado, los precios han subido un 1,2%. Se trata de una subida más moderada que la sufrida en años anteriores. No obstante, OCU denuncia que de nuevo los consumidores se enfrentan a una de las navidades más caras desde 2015, donde seis de los 16 productos de la cesta (redondo de ternera, cordero, pularda, pavo, granada y almejas) se encuentran en máximos históricos.

De acuerdo con los resultados de la tercera ola del estudio, 12 productos suben de precio frente a solo cuatro que bajan. Los percebes son el producto que más ha subido, un 68,8% seguido de las almejas (+36,9%), la merluza (+29,7%) y las ostras (+11,6%). 

Con subidas más moderadas por debajo del 10% se sitúan el besugo (+8,6%) la lubina (+7,6%), seguidas de las carnes, donde el cordero sufre la mayor subida este año (+6,8%), la pularda (+4%), el redondo de ternera (+1,7%) el jamón ibérico de cebo (+1,3%) el pavo (+1%) y la granada que prácticamente mantiene su precio (+0,3%). 

Por último, solo cuatro productos de la cesta navideña bajan su precio, comenzando por las angulas (-1,7%), aunque se trata de un descenso inapreciable debido a su altísimo precio. Le siguen los langostinos (-4,5%) y las frutas y verduras, piña (-5,5%) y la lombarda (-6,1%) que es el producto que más baja su precio durante el mes de diciembre.