El 78% de los consumidores compra en markeplaces

infoRETAIL.- Vivino, Mano Mano y Bulevip son algunos de los marketplaces que han experimentado un crecimiento más exponencial en España en 2022, registrando en los tres casos un incremento de doble dígito. Por su parte, otros como Amazon, AliExpress, eBay,  Zalando y El Corte Inglés mantienen una posición más estable entre los marketplaces de España preferidos por los consumidores, tal y como revela la compañía de procesos post-checkout Outvio tras analizar los datos de un millón de compradores el año pasado y descubrir que el 78% de ellos se decide por la compra en marketplaces.

Los datos obtenidos explican, por ejemplo, la inversión de 155 millones de dólares (146.500 millones de euros) recibida por Vivino, la duplicación de plantilla de Mano Mano en un solo año y el crecimiento del 20% de Bulevip, que cerró el ejercicio con casi 16 millones de euros en facturación.

Desde Outvio se augura un aumento en el número de marketplaces de corte vertical, es decir, que la especialización de productos será una de las tendencias más en auge. Así, mejorar el aspecto y la comodidad de su hogar durante el confinamiento disparó las ventas de Mano Mano y el interés por la salud y el autocuidado hizo lo propio con las de plataformas como Bulevip (dedicado a la nutrición y suplementos deportivos en España) y Vivino (experto en venta de vinos online).

En el futuro se espera aumento en el número de marketplaces de corte vertical que harán de la especialización una de las principales tenencias de futuro

“Estos marketplaces han estado creciendo varios años de forma consecutiva por la razón evidente de que son verticales y se benefician de las automatizaciones”, señala el CEO de Outvio, Juanjo Borrás.

El directivo comparte también cuáles son las razones detrás de la elección del marketplace para la compra online: el 48% dijo preferir el marketplace por la variedad de productos, el 39% por el precio y el 32% por la flexibilidad en materia de envíos y devoluciones.

La consolidación del marketplace en España se presenta como una oportunidad que también debe ser aprovechada por las tiendas online que, comercializando sus productos a través de otros canales, podrán ofrecer a sus clientes lo que más desean: un amplio catálogo de productos y métodos de envío que a la altura de las demandas del consumidor virtual.

“Ya no basta con ofrecer envíos rápidos, un proceso de devoluciones sencillo ni con tener precios competitivos”, explica Borrás, quien reclama la existencia de un nuevo paradigma que pasa por mejorar la atención al cliente y diseñar una experiencia de compra inigualable. “Lo único seguro es que seguirán siendo los consumidores online quienes dictaminen las futuras tendencias del e-commerce que los marketplaces y tiendas virtuales deberán seguir para continuar en internet de mnera exitosa”, concluye.