infoRETAIL.- El mercado chino de la cosmética ha comenzado el año 2014 con dos importantes reveses. Si hace unos días era el fabricante estadounidense Revlon quien anunciaba su intención de abandonar China, ahora es la multinacional francesa L’Oreal la que ha decidido dejar de vender productos de belleza de la marca Garnier en este país asiático.

La multinacional francesa de cosméticos interrumpirá la venta de productos de belleza de esta marca en el mercado chino como consecuencia de la desaceleración de la economía del país asiático.

Esta medida del grupo galo le permitirá concentrarse en la comercialización de otras enseñas, en lo que supone una apuesta por las líneas de productos L’Oreal Paris y Maybelline New York, las que mejor comportamiento han registrado en China, según ha señalado un portavoz de la compañía a Reuters.

“Para reforzar nuestra posición de liderazgo, hemos decidido interrumpir las ventas de Garnier en China para concentrar nuestros esfuerzos en nuestras dos marcas líderes: L’Oreal Paris y Maybelline New York”, ha destacado el portavoz de L’Oreal.

En la presentación de sus cuentas del tercer trimestre, la empresa francesa ya había advertido de que China, el tercer mercado de L’Oreal por volumen de ventas, se estaba “ralentizando, aunque poco a poco”.

Salida de Revlon
Por su parte, hace una semana el fabricante estadounidense de cosméticos Revlon también anunció su intención de abandonar el mercado chino en una medida que forma parte de su plan de reestructuración y que podría ahorrarle unos 11 millones de dólares al año (8,1 millones de euros).

Esta decisión supondrá la eliminación de 1.100 puestos de trabajo y que incluyen a 940 asesores de belleza, tal y como ha señalado la propietaria de marcas como Almay y Sinful Colors. 

Los costes derivados de esta operación ascenderán a 22 millones de dólares (16,1 millones de euros) antes de impuestos. El 2% de las ventas totales del grupo Revlon proceden del mercado chino. 

La firma americana, que el pasado mes de octubre nombró presidente y consejero delegado a Lorenzo Delpani, llegó a un acuerdo en el verano de 2013 con CVC Capital Partners para adquirir la multinacional catalana The Colomer Group, con sede en Cornellá (Barcelona), por 660 millones de dólares (490 millones de euros).

En los nueve primeros meses del año 2013, Revlon ha facturado 1.021 millones de dólares (748,5 millones de euros), un 1,3% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Por el contrario, el beneficio neto de la compañía se ha multiplicado por seis, hasta los 27,3 millones de dólares (20 millones de euros).