La evolución de cinco alimentos clásicos

infoRETAIL.- Las ferias alimentarias son un gran escaparate para las empresas y una oportunidad única para mostrarle al mundo sus novedades y su capacidad de innovar. Gulfood ha sido una muestra de ello. La feria más importante de Oriente Medio ha reunido a más de 2.500 compañías de 85 países de todo el mundo del 13 al 17 de febrero en el World Trade Center de Dubái y la gran sorpresa han sido los productos clásicos. 

Las empresas que elaboran estos productos tradicionales que nunca faltan en la cesta de la compra han sabido reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos para satisfacer las necesidades y las nuevas demandas y gustos de los clientes. Además, han dado la sorpresa en un evento que marcará la industria agroalimentaria mundial durante los próximos meses. Estos son los productos “clásicos” que se han modernizado en Gulfood:

Las legumbres cocidas: mucho más que alubias, garbanzos y lentejas.
Una despensa nunca está completa sin una buena cantidad de legumbres cocidas. Sin embargo, los consumidores actuales buscan algo más que alubias, garbanzos y lentejas; y eso es precisamente lo que ofrece Autor Foods. Junto a las legumbres cocidas tradicionales, esta empresa que exporta a más de una treintena de países en todo el mundo, dispone de un departamento propio de I+D centrado en el desarrollo de nuevos productos. Combinan las legumbres con ingredientes novedosos como las algas kombu, los cereales, el bulgur, la chía o las setas shiitake; y con especias como el curry, la albahaca o la cúrcuma.

Esta conservera española abastece de legumbres cocidas y legumbres ecológicas a supermercados y negocios de hostelería desde hace más de un siglo. Su gran capacidad de producción, una de las mayores de Europa; y su variedad de productos y formatos con marcas propias y marca de distribuidor le han convertido en el partner de legumbres del retail. 

La leche. Ahora también de camello.
No solo de las vacas se obtiene la leche. La empresa Al Ain Farms produce leche de camella, que es rica en vitaminas, minerales y hierro. Estos animales ocupan un lugar especial en la cultura árabe y en Al Ain Farms los crían desde 2001. Actualmente, son una de las granjas de camellos más grandes de los Emiratos Árabes Unidos. Ofrecen este tipo de leche como una alternativa a los lácteos convencionales y puede ser consumida por personas intolerantes a la lactosa.

A diferencia de las vacas, las camellas tardan seis años en madurar para producir leche. El período de gestación de los camellos es de 13 meses y una cría nace una vez cada dos o tres años, por lo que el compromiso de tiempo involucrado en la producción comercial de este tipo de leche lo convierte en un manjar raro y muy codiciado.

El pan más allá de la barra tradicional.
El pan es un alimento esencial que se toma a diario en muchos países del mundo, pero sus formas de consumirlo han cambiado. Una de ellas son las tortillas y, con ellas, Delibreads se ha colado en los platos mejicanos, en la cocina creativa y hasta en los postres. Ofrecen sus productos para el canal horeca con formatos adaptados a las necesidades del sector y propuestas versátiles que proporcionan más variedad.

También trabajan para el sector retail tanto nacional como internacional. De hecho, fabrican este producto para Mercadona. Pero en Delibreads van más allá de las tortillas tradicionales elaboradas con trigo o trigo integral. Las elaboran con tomate, espinacas, maíz y chía y lino.

Los huevos ya no son solo redondos.
Danaeg ha revolucionado un sector que parecía no tener margen para la innovación, pero han demostrado el error. Son uno de los principales proveedores de huevos con cáscara frescos y ovoproductos procesados y pasteurizados a nivel nacional e internacional. Ofrecen huevos ecológicos, huevos de gallinas camperas, huevos de granero o huevos de jaula enriquecidos, así como productos precocinados.

Una de sus grandes novedades son los “huevos largos”. Los comercializan congelados y ni se hierven ni se pelan, proporcionando rebanadas consistentes sin desperdicio. Cada huevo largo mide 19 centímetros y se puede cortar en 42 rebanadas, lo que lo hace ideal para platos como los sándwiches.

Las patatas: aperitivo, plato principal y postre.
La versatilidad de la patata convierte a este tubérculo en un ingrediente esencial en cualquier cocina. Puede tomarse como aperitivo en formato de chip, puede servirse como guarnición y acopañamiento de carnes y pescados o, incluso, puede ser un plato principal si se cocina como un puré. En Lutosa han exprimido al máximo todas estas posibilidades y han ido más allá, pues esta empresa belga hasta elabora postres a base de patata, como los pancakes y los waffles.