infoRETAIL.- La plataforma logística de Lidl en Alcalá de Henares (Madrid) ha recibido el certificado de ‘Residuo Cero’ otorgado por Aenor, que reconoce que el 100% de las más de 2.900 toneladas de residuos que gestiona esta instalación cada año es reciclado para ser utilizado como nuevos recursos o materias primas, logrando así que cero residuos se tiren al vertedero.

Este reconocimiento se une a las certificaciones medioambientales de Breeam y Verde que obtuvo el año pasado esta planta -la décima de la compañía en España-, con lo que se convierte en la más sostenible de Lidl en Europa. “Nos sentimos muy orgullosos de ser la primera empresa del sector en recibir el certificado ‘Residuo Cero’ de Aenor”, ha destacado la directora de RSC de Lidl España, Michaela Reischl.

La planta cuenta con un sistema mediante el que los residuos se separan y clasifican en 22 categorías. Cerca del 80% del volumen total de residuos se agrupan en seis de las 22 categorías: cartón (54%), plástico (7%), textil (7%), alimentación seca (5%), madera (2%) y chatarra (2%).

El cartón, la madera, el plástico y la chatarra, una vez valorizados, se comercializan para su uso como una nueva materia prima. El textil es transformado en hilos o trapos y la alimentación seca que no es apta para el consumo, en pienso para animales.

Para llegar al 100% de residuos valorizados es necesario hacer lo mismo con el resto de las 22 categorías. El 16% de los residuos que se gestionan en Alcalá es basura, fundamentalmente compuesta por restos de alimentos frescos no aptos para el consumo. De la gestión de la basura se obtiene Combustible Sólido Recuperado (11%) y compost orgánico (89%).

“El verdadero reto de obtener el ‘Residuo Cero’ está en conseguir valorizar la basura, aquello que por definición no tiene valor”, añade la directiva. “Es aquí donde queda patente el compromiso de Lidl con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente porque, a diferencia de otros residuos, valorizar la basura cuesta cuatro veces más que depositarla en un vertedero”, prosigue Reischl.

La futura planta más grande de Europa
La plataforma dispone de 45.000 metros cuadrados de superficie de almacenamiento, cifra a la que se sumarán otros 16.000 metros cuadrados cuando empiece a operar el nuevo silo automatizado, previsto para finales de 2018, momento en el que se convertirá en la más grande del grupo en todo el continente europeo.

Suministra a diario productos frescos a 150 tiendas de la zona centro del país. Además, desde las instalaciones de Alcalá se gestiona para toda España el servicio postventa de los productos de bazar de las semanas temáticas de Lidl.

El acto de entrega del certificado ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela; del director general financiero de Lidl, Ferran Figueras; y del director de Desarrollo de Negocio de Aenor, Manuel Romero, quien ha destacado que “Lidl es una entidad pionera en la correcta valorización de todos los residuos que genera”.