Mercado de bienes tecnológicos

infoRETAIL.- El mercado de bienes tecnológicos de consumo cierra 2024 con un crecimiento interanual del 6,6%, impulsado por el fuerte desempeño de los últimos meses del año. Así lo indica el análisis Evolución y perspectivas en BTC de GfK para el Comité de Bienes Tecnológicos de Consumo de Aecoc.

El crecimiento ha sido especialmente notable en el canal online, que ha registrado un aumento del 11,9%, superando al canal tradicional, que creció un 4,9%. "El e-commerce sigue demostrando mayor dinamismo, especialmente por la consolidación de los pure players", explica el director de Expansión de Aecoc, Carlos Torme. En diciembre, este canal experimentó un crecimiento del 32% respecto al mismo mes del año anterior.

La categoría de electrónica de consumo ha sido clave, representando casi el 50% del crecimiento del sector, impulsada por el apagón de la TDT y los eventos deportivos en horario europeo. “Gracias a estos factores, los televisores (14,4%) superaron nuevamente a los pequeños aparatos electrodomésticos (PAE, 13,2%)”, añade Torme.

Carlos Torme: "Aunque el rendimiento ha sido inferior en las primeras semanas del año, estimamos que el mercado se mantendrá estable sin grandes caídas en 2025"

A pesar del crecimiento de otras categorías, los PAE siguen consolidándose como una opción segura y estable, con un aumento del 4,7%, destacando el segmento de cuidado personal. Sin embargo, la categoría de cocina sufrió una leve caída del 0,7%, especialmente por la disminución de las ventas de freidoras de aire, “cuyo retroceso no ha podido ser compensado por el crecimiento en cafeteras”, detalla Torme.

En cuota de mercado, telecomunicaciones lidera con un 29,9%, seguida por el gran aparato electrodoméstico (20,3%) y la informática (18,2%). “Destaca el buen rendimiento de accesorios, auriculares y wearables en telecomunicaciones”, comenta Torme, quien observa una polarización creciente en la demanda entre productos premium y básicos.

Para 2025, las expectativas son más moderadas debido a la saturación del mercado y la llegada de nuevos competidores internacionales. "Aunque el rendimiento ha sido inferior en las primeras semanas de 2025, estimamos que el mercado se mantendrá estable sin grandes caídas", concluye Torme.