Los retailers implementan estrategias de CRO

infoRETAIL.- Todas las empresas que tienen negocios digitales basados en e-commerce están al tanto de sus datos de ventas, ingresos y ratios de conversión. Sin embargo, no todas conocen es si esa ratio de conversión está por encima o por debajo de la media de su propio sector.

Por sectores, las compañías que tienen una ratio de conversión más alta en entornos web son las de salud y belleza, siendo este de un 1,6%, tal y como indica el Estudio sobre conversión en e-commerce españoles 2017, publicado por Flat 101. En segunda y tercera posición se encuentran los sectores de alimentación y hogar y decoración, con unas ratios del 1% cada uno.

A la hora de conseguir la mayor ratio de conversión posible, las estrategias de Optimización de la Ratio de Conversión (CRO) se han convertido en esenciales. De esta manera, la aplicación de una metodología CRO puede mejorar la conversión entre un 30% y un 40% en el primer año.

Por sectores, en la actualidad, los mercados que más están implementando en sus modelos de negocio las estrategias de CRO son los grandes retailers, seguidos de los sectores de seguros, banca y turismo. En el lado opuesto, el sector de automoción es el que menos uso hace de esta metodología.

“Hace 15 años, las compañías se centraban en tener una web, sin tener en cuenta la línea de negocio de la compañía, era una mera plataforma de branding. Tras ello se pasó al objetivo de captar tráfico y, desde hace pocos años, la clave está en convertir en ventas las visitas que recibes. Sin ellas, no existe el éxito del negocio” afirma el CEO y fundador de Flat 101, Ricardo Tayar.

“Un correcto desarrollo de una estrategia CRO conlleva la detección de ineficiencias, la formulación de hipótesis, la propuesta y ejecución de acciones en varias disciplinas digitales, el testeo de dichas acciones para validarlas y finalmente implementación en producción”, concluye el dirigente.