Reglamento de envases y residuos de envases

infoRETAIL.- El nuevo Reglamento 40/2025 de Envases y Residuos de Envases (PPWR), publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado 22 de enero y en vigor desde hoy, supondrá importantes cambios para el sector agroalimentario con el objetivo de reducir los residuos de envases a través de diferentes estrategias de ecodiseño.

En este sentido, desde el centro tecnológico Ainia exponen las diez claves principales de este nuevo marco normativo que marcará la hoja de ruta del sector. 

1. Objetivo principal: minimizar las cantidades de envases y residuos generados, reduciendo al mismo tiempo el uso de materias primas vírgenes y fomentando la transición hacia una economía circular, sostenible y competitiva.

2. Plazos de aplicación: las empresas deberán cumplir con el reglamento a partir del 12 de agosto de 2026, con objetivos progresivos hasta 2040.

3. Prohibición de sustancias preocupantes: se restringirá el uso de compuestos como PFAS, plomo, cadmio, mercurio y cromo hexavalente, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria y medioambiental.

4. Requisitos de reciclabilidad: los envases deberán ser reciclables y se clasificará su calidad en tres niveles: A (≥95%), B (80-95%) y C (70-80%). A partir de 2038, solo se admitirán aquellos con al menos un 80% de material reciclado.

5. Contenido reciclado mínimo: para los envases en contacto con alimentos, los niveles mínimos de plástico reciclado serán de un 30% de PET en 2030 y un 50% en 2040. El porcentaje de otros plásticos será del 10% en 2030 y del 30% en 2040.

6. Reducción de espacio vacío en envases: se evitará el sobre envasado con nuevas directrices de diseño que optimicen el uso de materiales.

7. Etiquetado y trazabilidad: se establecerá una etiqueta pactada en la Unión Europea con la información sobre la composición de los envases para facilitar su separación y evitará el greenwashing.

8. Restricciones a determinados envases de plástico de un solo uso: como en el caso de frutas y verduras frescas envasadas de menos de un kilo y medio y porciones individuales de condimentos, salsas y azúcar en hoteles, bares y restaurantes.

9. Envases reutilizables para bebidas: con unos objetivos para la distribución de presentar obligatoriamente el 10% en 2030 y de manera voluntaria el 40% en 2040. 

10. Desarrollo normativo progresivo: se prevé que la regulación continúe evolucionando entre los próximo cinco y ocho años, con directrices y normas técnicas que ayudarán a su aplicación.

“El nuevo reglamento busca evitar la fragmentación legislativa en los Estados miembros y ofrecer un marco regulatorio claro para los operadores. Sin embargo, su aplicación tendrá que coordinarse con la legislación nacional vigente, lo que requerirá un seguimiento continuo de su desarrollo”, concluye el responsable de Asuntos Regulatorios de Ainia, José María Ferrer