La relevancia del marketing local

infoRETAIL.- Los puntos de venta que pertenecen a una red no pueden depender únicamente de la comunicación nacional de la enseña. Por ello, es importante conciliar la estrategia nacional con los retos locales para personalizar al máximo las campañas de comunicación y mejorar las relaciones con los clientes.

Y es que, según un estudio de Tiendeo, los hábitos de consumo difieren de una región a otra según el clima o las tendencias, por ejemplo, y solo la comunicación local puede abordar estas cuestiones. A nivel nacional, la experiencia de compra del consumidor debe ser muy similar entre los diferentes puntos de venta. Esto contribuye a tener una estrategia global de marketing que se ajusta al largo plazo, mientras que, por parte del cliente, esta coherencia de la comunicación es tranquilizadora.

Sin embargo, la sutileza del marketing local también tiene un papel importante dentro de la estrategia, permitiendo una personalización suficiente para infundir un ADN local, lo cual tiene ventajas: por un lado, los consumidores dan más credibilidad a la información a nivel local y, por otro, los mensajes tienen un mayor impacto.

De hecho, lo local siempre será más atractivo que lo nacional ya que los mensajes están más adaptados a la zona de captación en cuestión y el consumidor se siente más implicado por una relación de proximidad. Además, la presencia local permite tener un mejor conocimiento de los clientes y, por tanto, ser más relevante en sus estrategias a la hora de responder a las expectativas de los consumidores.

Según los expertos de Tiendeo, el principal efecto de la pandemia, sobre todo respecto al consumo, no ha sido el de crear rupturas con las prácticas y hábitos preexistentes, sino el de amplificar y acelerar un cierto número de tendencias que ya existían antes del covid. 

Según Tiendeo, lo local siempre será más atractivo que lo nacional ya que los mensajes están más adaptados a la zona de captación en cuestión y el consumidor se siente más implicado

“Se han reforzado las diferencias regionales, que dependen de los estilos de vida. Por lo tanto, en términos de campañas, la proximidad es clave: el mismo objetivo sociodemográfico tendrá que ser abordado, sin duda, de manera diferente si el consumidor está en el norte, en la ciudad, en el campo, en el este o en el suroeste”, comenta el country manager de Tiendeo en España.

De este modo, la cuestión clave es trabajar en estrategias mediáticas nacionales -tanto offline como online-, pero reforzarlas localmente en función de los objetivos del retailer (notoriedad, branding, promoción o tráfico en las tiendas, entre otros).