La hoja de ruta sostenible de Mondelez

infoRETAIL.- Mondelez International ha desarrollado el compromiso anunciado hace unos días por su presidente y CEO, Dirk Van de Put, de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050 en toda su cadena de valor. 

Este nuevo compromiso parte de los objetivos, basados en la ciencia, que la compañía estableció en 2020 para contribuir a la lucha contra el cambio climático. Durante los próximos dos años, la propietaria de marcas como Milka, Oreo o Philadelphia establecerá un plan con plazos definidos y objetivos provisionales para sus principales fuentes de emisiones. 

Estos objetivos serán consistentes con el protocolo 1.5ºC y la compañía proporcionará revisiones anuales de los progresos realizados para garantizar la máxima transparencia.

Mondelez establecerá objetivos de reducción de emisiones a corto plazo para los dos próximos años, en línea con el compromiso ‘Business Ambition for 1.5°C’ de la iniciativa SBTI

“Estamos transformando la forma de hacer negocios en todas nuestras operaciones y con todos los proveedores y agricultores con los que trabajamos; desde la búsqueda de mejores prácticas en el cultivo de cacao en África Occidental hasta el fomento de una agricultura regenerativa en los campos de trigo de la zona del Medio Oeste en Estados Unidos”, indica Dirk Van de Put.

Como parte de esta nueva meta, la compañía ha firmado el compromiso ‘Business Ambition for 1.5°C’ de la iniciativa SBTI (Science Based Targets Initiative), alineando sus objetivos de reducción de emisiones a largo plazo para limitar el aumento de la temperatura del planeta, en línea con el Acuerdo de París. Además, Mondelez International también se ha unido a la campaña ‘Race to Zero’ de la ONU para impulsar una economía descarbonizada. 

La compañía adoptará un enfoque integral en su objetivo de alcanzar cero emisiones, centrando sus esfuerzos en áreas clave y cumpliendo sus objetivos y metas actuales, como reducir un 15% el desperdicio alimentario en los procesos de producción y un 50% en la distribución para el año 2025.