La alimentación, locomotora de la franquicia

infoRETAIL.- El sector de la distribución alimentaria es la locomotora del sistema de franquicias nacional. Así lo concluye el informe ‘La Franquicia en España 2023’, elaborado por la Asociación Española de la Franquicia (AEF), que señala que el retail alimentario ha liderado este modelo de gestión siendo el sector que más factura, el que más establecimientos abiertos tiene y el que más empleo genera

De hecho, las franquicias del comercio alimentario han superado en 2022 las cifras prepandemia de ventas, número de redes, número de tiendas y creación de puestos de trabajo. En concreto, la facturación de esta actividad ha alcanzado los 8.900,7 millones de euros en 2022, lo que representa un incremento del 7,2% respecto al ejercicio 2019 (8.300,1 millones). 

Además, la distribución alimentaria cuenta con 69 redes de franquicias, es decir, cuatro más que al finalizar 2019. Respecto al número de establecimientos franquiciados del sector, la cifra es de 13.473 unidades, lo que supone un crecimiento del 6,1% en comparación con tres años atrás (12.691). 

En cuanto a los puestos de trabajo que genera esta actividad, a finales de 2019 empleaba a 66.876 personas, por las 72.912 que trabajaban en 2022, esto es, una subida del 9%.

“Este sector atraviesa una etapa de crecimiento y lidera el sistema de franquicias nacional, ya que es la actividad con mayor volumen de facturación, con mayor número de establecimientos abiertos y la que más empleos genera”, comenta la presidenta de la AEF, Luisa Masuet.

Por su parte, director ejecutivo de la AEF, Eduardo Abadía, asegura que “el sector de la alimentación no se vio obligado a cerrar su actividad, al ser un bien de primera necesidad, pero al mismo tiempo no deja de innovar y de dar respuestas a las demandas de los consumidores, mediante supermercados de cercanía con el cliente, promociones, apps, compra online… y todo eso se refleja en el crecimiento de este sector”.