Precio de la cesta de Navidad

infoRETAIL.- Después del puente de diciembre, cuando apenas quedan dos semanas para Navidad, los productos típicos navideños siguen subiendo. Así lo revela la segunda oleada del observatorio de precios de Navidad de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En este sentido, en las dos semanas que han transcurrido desde la primera toma, los precios se han incrementado, de media, un 4,3%.

Las mayores subidas respecto a la primera toma se producen en los percebes (+21%), almejas y meluza (+20%). En menor medida, las ostras (+9%), la lubina (+7%), el jamón ibérico (+3%), el besugo (+2%), el cordero (+2%) y el redondo de ternera (+1%).

Por su parte, la pularda y los langostinos han mantenido su precio, mientras que el pavo entero (-1%), la granada (-2%), las angulas (-3%), la lombarda (-6%) y la piña (-6%) son los que más han disminuido su precio. En conjunto, la cesta se ha encarecido un 1,6% respecto al año pasado.

Observando la evolución de precios en esta segunda toma desde 2015, se puede ver que muchos de estos alimentos están ahora más caros de lo que han estado nunca, y que en general, de media, los productos navideños hacia el 10 de diciembre están más de un 47% más caros de lo que estaban el 10 de diciembre de 2015.

De este modo, el besugo o las almejas han disparado su precio, muy por encima del 100%, y la merluza es ahora un 74% más cara que en 2015, aunque de momento no ha subido respecto al pasado año.

Asimismo, el cordero se ha encarecido un 50% en estas nueve temporadas navideñas, y la lombarda casi un 40%. Otros caprichos típicos de estas fechas, como las angulas o los percebes cuestan ahora en torno a un 60% más que en 2015. Solo los langostinos, la lubina y en menor medida, el redondo, han mantenido a lo largo de este tiempo unos precios más equilibrados, en torno al 10% de subida.