Eduardo Abadía, de la AEF

infoRETAIL.- La alimentación se mantiene como uno de los sectores que más impulsa la internacionalización de la franquicia, con un total de 2.218 activos fuera de España, lo que supone el 11,4% de los establecimientos franquiciados en el exterior. En concreto, sólo la moda tiene más establecimientos internacionales bajo este modelo de negocio (9.065), concentrando el 46,8% del total. 

Así lo revela el informe ‘La Franquicia Española en el Mundo 2023’, elaborado por la Asociación Española de la Franquicia (AEF), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones y la banca cooperativa Cajamar, y que ofrece los datos oficiales que reflejan la realidad de las enseñas de nuestro país en mercados exteriores.

La alimentación consolida esta posición de liderazgo en la internacionalización de la franquicia, aumentando en el último año su número de marcas en el exterior -que pasa de 12 en 2022 a 17 en 2023- y de países en los que está presente -de 14 en 2022 a 20 en 2023-.

No obstante, el sector alimentario experimenta un ligero ajuste del 1,5% en el número de localizaciones fuera de España respecto a 2022, cuando contabilizaba 2.251 activos internacionales.

La franquicia española en el mundo
En el conjunto del negocio franquiciado, hoy en día son 305 las marcas españolas que hay repartidas por los cinco continentes, lo que supone 17 redes más y un crecimiento del 5,9% respecto a 2022. Teniendo en cuenta que el sistema de franquicias de nuestro país está integrado por 1.375 redes, de las que 1.137 son de origen nacional, eso supone que, actualmente, un 26,82% de nuestras franquicias están implantadas en otros países.

Otro de los datos que aporta este informe internacional es que las franquicias españolas están implantadas en un total de 140 países −uno más que en el estudio de 2022−, contabilizando 19.336 establecimientos operativos, por los 18.808 que funcionaban en 2022, por tanto, 528 más que el pasado año, lo que supone un aumento del 2,8%.

El estudio también ofrece el dato de los países en los que mayor presencia tienen las franquicias españolas. En este sentido, se mantienen las cinco primeras posiciones de 2022: Portugal, con 166 redes nacionales de 20 sectores, concentrando el 54,42% del total de las enseñas españolas en el exterior; México, con 101 cadenas de 17 sectores (33,11%); Andorra, con 87 marcas de 17 sectores (28,52); Francia, con 65 enseñas de 17 actividades (21,31%); e Italia, con 58 redes de 16 sectores (19,01%).

Por su parte, los países que suman un mayor número de establecimientos abiertos por las franquicias nacionales son: Portugal, que también lidera esta estadística, con 2.419 locales (el 12,51% del total); Italia, con 2.261 (11,69%); México, con 1.668 (8,62%); Francia, con 1.278 (6,60%); y Argentina, con 1.156 locales (5,97%). 

Para el director ejecutivo de la AEF, Eduardo Abadía, “después de los datos de decrecimiento que hubo en 2022 respecto a 2021, como consecuencia de la crisis mundial y de la pandemia, en este informe de 2023 se vuelven a registrar incrementos en el número de franquicias españolas que ya están implantadas en otros mercados, en la cifra de establecimientos abiertos y en el número de países en los que están presentes, lo cual es una muy buena noticia, que refuerza la apuesta de nuestras enseñas por la internacionalización”.