infoRETAIL.- El presidente de Mercadona, Juan Roig, es el empresario con mejor reputación en España, según el ranking general de empresas y líderes 2015 del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que cumple este año su decimoquinta edición.
Los valores por los que ha recibido mayor puntuación han sido su visión estratégica y comercial, su capacidad para aglutinar equipos, su carácter innovador y su comportamiento ético y de RSC, mientras que el aspecto que menos valoración ha recibido ha sido su proyección internacional.
Juan Roig avanza un peldaño respecto al año pasado y desbanca del primer lugar al fundador de Inditex, Amancio Ortega, que cae a la segunda posición. El tercer puesto lo ocupa el presidente de dicho grupo textil, Pablo Isla, mientras que César Alierta, presidente de Telefónica, y Ana Botín, presidenta del Banco Santander, se sitúan en cuarto y quinto lugar, respectivamente.
La lista de los diez líderes empresariales españoles con mejor reputación en España la completan Isidro Fainé (Caixabank), Francisco González (BBVA), Antonio Brufau (Repsol), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola) y Florentino Pérez (ACS).
El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa valora la trayectoria reputacional de empresas y líderes empresariales en España a partir de la opinión de analistas, expertos, directivos, empleados, sindicatos, periodistas, consumidores, estudiantes universitarios y representantes de ONG.
Se valoran, entre otros criterios, los resultados económicos y financieros, la calidad de la oferta comercial y la dimensión internacional de las empresas, así como las fortalezas reputacionales de los líderes empresariales.
En cuanto al ranking Merco de empresas, Inditex encabeza la lista de sociedades más reputadas de España, seguida por Mercadona, Santander, Repsol, Telefónica, BBVA, Iberdrola, Caixabank, Mapfre y Google.
Roig duplica su apuesta por LanzaderaPor otro lado, Juan Roig ha reforzado la apuesta por su proyecto de talento emprendedor Lanzadera, impulsado con su capital privado, duplicando en su tercera edición el tamaño inicial y poniendo en marcha 32 nuevos proyectos seleccionados entre un total de 1.289 iniciativas.
“Hay mucho talento y muchas personas dispuestas a arriesgarse para transformar su sueño en una realidad de empleo, transformación, innovación y bienestar en nuestro país”, ha señalado el presidente de Mercadona, que ha recordado que las 27 empresas de las ediciones anteriores han sido capaces de generar ya 79 puestos de trabajo directos.
Juan Roig ha explicado a los emprendedores que “en Lanzadera os vamos a dar mucho, pero también os vamos a pedir mucho a cambio. Estáis aquí para trabajar y dedicarle muchas horas a hacer realidad vuestros proyectos, desafiando las dificultades y asumiendo los riesgos existentes. Así podréis crear empresas eficientes basadas en el trabajo productivo, el esfuerzo y el liderazgo, que generen riqueza y contribuyan a la transformación de la Comunidad Valenciana y España”.
Sobre la nueva sede de Lanzadera en la Marian Real de Valencia Juan Roig ha manifestado su propósito de convertirla en el polo empresarial del Mediterráneo. Las 153 personas de los 32 proyectos que se incorporan al Programa Lanzadera, van a recibir los recursos formativos, económicos y estructurales necesarios para convertir sus sueños y potenciales iniciativas en una realidad productiva.
Lanzadera financiará cada proyecto con un máximo de 200.000 euros, con un préstamo sin garantías ni avales, a un tipo de interés Euribor + 0%. Esta financiación se aportará paulatinamente, en función de la consecución de un plan de hitos conjuntamente pactado, y el calendario de repago será flexible y adaptado a la capacidad de generación de negocio futura de cada proyecto.
Los equipos que se incorporan al Programa Lanzadera deberán tener una dedicación exclusiva al desarrollo del proyecto; instalarse físicamente en la sede de Lanzadera; en Valencia, utilizar los medios económicos y materiales puestos a su disposición exclusivamente para desarrollar el proyecto acordado; asistir a las reuniones de seguimiento y a las sesiones de formación; y cumplir los hitos pactados individualmente con los miembros de Lanzadera.