Jordi Barri, CEO de Flax & Kale

infoRETAIL.- “Como compañía de alimentación global nuestro objetivo es continuar invirtiendo para seguir creciendo y expandiendo nuestro negocio. Próximamente abriremos un restaurante flagship en Madrid, seguiremos aumentando nuestra red de comercialización y daremos el salto a otros países donde el consumo de los productos flexitarianos está ya muy consolidado”, afirma el CEO de Flax & Kale, Jordi Barri. 

“Flax & Kale tiene la misión de mejorar la vida de las personas a través de la alimentación saludable, para lograr un mundo más sano, feliz y sostenible”, prosigue el directivo, en declaraciones exclusivas a infoRETAIL, al tiempo que rememora los orígenes de la compañía, que se remontan al restaurante Paradís, que sus padres abrieron en Lleida en 1979. 

“Desde nuestros orígenes, los esfuerzos se han centrado -añade Barri- en marcar tendencia ofreciendo una cocina flexitariana de vanguardia, sabrosa, sana y sostenible”. Durante todos estos años, “hemos conseguido captar un millón de clientes con nuestras diferentes marcas de restauración y productos saludables, dando recientemente el salto a la gran distribución”, agrega el CEO de Flax & Kale. Actualmente, la compañía ya tiene presencia en cadenas como La Sirena, Bon Preu, Ametller Origen, Plusfresc, Gadisa, Condis y Carrefour, entre otros. 

Por otra parte, la empresa también ha inaugurado recientemente centro de I+D+i y producción de 6.500 metros cuadrados en Bell-lloc d’Urgell (Lleida), “convirtiéndonos en la única marca plant-based multicategoría de producto, omnicanal, con producción propia y local en España”, se congratula Jordi Barri. 

Flax & Kale comercializa, fundamentalmente, productos de cuatro categorías (kombuchas, carnes y quesos plant-based y platos preparados). “Creemos que uno de los aspectos que marcan la diferencia en nuestro negocio es el know-how adquirido a lo largo de 40 años a través de nuestros restaurantes, donde hemos podido observar y testar en primera línea la acogida de nuestras creaciones culinarias”, explica Barri. 

Extracto de la entrevista publicada a Jordi Barri en el número 70 de infoRETAIL, cuyo contenido íntegro puedes leer en este enlace