Guillaume Millet, VP Plant Based Danone

infoRETAIL.- “El negocio plant-based de Danone Iberia factura actualmente 100 millones de euros pero queremos terminar 2022 con unas ventas de 150 millones de euros”, ha afirmado el vicepresidente de Plant Based de Danone Iberia, Guillaume Millet (en la imagen), en un encuentro con medios de comunicación -entre los que se encontraba infoRETAIL- celebrado en Alimentaria.

“Aunque se pudiera pensar inicialmente que era una moda, en realidad existe una tendencia para potenciar las categorías de proteínas alternativas y hay grandes oportunidades de negocio, siendo una de las mayores revoluciones de la historia de la alimentación”, ha profundizado el directivo. 

A juicio de Millet, la clave reside en poner el foco en categorías muy concretas, por lo que Danone Iberia centrará su negocio plant-based en bebidas vegetales y en alternativas vegetales al yogur. Actualmente, la compañía tiene unas tasas de penetración del 10% tanto en bebidas vegetales como en alternativas al yogur, por lo que “tenemos un gran potencial de crecimiento”. 

El negocio 'plant-based' es para Danone Iberia “una de nuestras mayores oportunidades de crecimiento”, afirma Guillaume Millet

El negocio plant-based es para Danone Iberia “una de nuestras mayores oportunidades de crecimiento”, reconoce Guillaume Millet, para quien las palancas de desarrollo se focalizan en impulsar la distribución, mejorar la ejecución en el punto de venta y buscar nuevos canales de venta. 

En conjunto, la distribución moderna representa el 60% de las ventas de las tres marcas de plant-based de Danone Iberia (Alpro, Provamel y Savia). Durante el pasado año, las ventas de las alternativas vegetales al yogur tuvieron un crecimiento del 30%, mientras que las bebidas vegetales registraron un comportamiento flat, coliderando Danone Iberia la categoría junto a Liquats Vegetals. 

Tras cuantificar una distribución ponderada del 95%, Millet ha enfatizado que “queremos duplicar nuestra cuota de mercado”, al tiempo que se ha congratulado porque “hemos recuperado el control de la distribución de Alpro y estamos muy contentos”. Asimismo, también se ha felicitado porque la barcelonesa planta de Parets del Vallés produce alternativas vegetales al yogur para toda Europa. 

Finalmente, el directivo ha abogado por “eliminar las barreras existentes al consumo de alternativas vegetales, realizar pedagogía para desarrollar la categoría y dialogar con la distribución para simplificar el caos que actualmente existe en los lineales”.