Agustín Gregori, de Grefusa

infoRETAIL.- Grefusa ha logrado mantener las ventas en 2020, hasta alcanzar los 129 millones de euros. El fabricante de frutos secos atribuye estos resultados a la evolución de a la categoría de las pipas, que se ha convertido en la reina de los aperitivos y momento de snacking dentro del hogar.

En un comunicado, Grefusa recuerda que el cambio de hábitos de consumo ligado al confinamiento y la preferencia de los consumidores por las pipas han han elevado su cuota de mercado en esta categoría gracias a las referencias de El Piponazo y Pipas G.

“Compartimos el orgullo y el optimismo, pues en el peor de los escenarios conseguimos adaptarnos, logrando permanecer en una posición de liderazgo dentro de nuestro sector”, afirma el CEO de Grefusa, Agustín Gregori (en la imagen), que destaca la capacidad de adaptación de la compañía, la fortaleza de sus marcas y su presencia en los canales de distribución más importantes.

Grefusa ha facturado 129 millones de euros en 2020, logrando elevar su cuota de mercado en la categoría de las pipas

“Para nosotros, la situación generada en 2020 a causa de la pandemia ha sido uno de los retos más importantes a los que se ha enfrentado la compañía en toda su historia. Pusimos el foco en salvaguardar la seguridad de nuestros empleados, colaboradores y consumidores, y continuamos con la actividad pudiendo mantener en todo momento la plantilla”, añade el directivo.

De cara al futuro, Grefusa confía en que la reactivación de la economía, ligada a la mejora de la situación sanitaria, permita que los canales de venta impulso, vending y hostelería recuperen su actividad paulatinamente. “El impulso fue uno de los canales más afectados durante 2020 debido al cierre de establecimientos y las limitaciones en la movilidad”, sostiene Gregori.

“Se trata de un sector muy atomizado, con dificultades además para alzar la voz y conseguir que se les escuche y ayude. Estamos hablando de pequeños empresarios, núcleos familiares, autónomos, de los que dependen directamente miles de vendedores, repartidores y distribuidores. Esperamos que, con el apoyo y ayuda de nuestro sector y si las condiciones sanitarias lo permiten, consigan revertir la situación y que 2021 suponga un escenario con nuevas y mejores perspectivas”, concluye.