infoRETAIL.- “Ahorramás es una empresa regional, no nacional, creada hace 40 años por comerciales tradicionales”. Así ha iniciado esta mañana su discurso el director general de la cadena madrileña de supermercados, Eusebio Rubio (en la imagen), durante la inauguración de su primera tienda en Alcobendas (Madrid).

La compañía, que el año pasado creció un 8,8%, culmina así una semana en la que ha abierto tres puntos de venta. “Avanzamos de una manera tranquila y sostenible, siguiendo el ritmo que nos ha caracterizado durante toda la vida. Nuestro objetivo es seguir creciendo con humildad, generando riqueza para repartirla entre la sociedad”, comenta el directivo.

En este sentido, Ahorramás acumula ya cinco estrenos en lo que va de año, pero su expansión no termina aquí. De hecho, el director general ha confirmado la próxima apertura de un punto de venta en Tres Cantos (Madrid).

Eusebio Rubio: “El cliente no es fiel a ninguna cadena; todos compramos en todos lados”

Rubio ha puesto en valor el modelo de proximidad de Ahorramás y se ha referido al elemento diferenciador de la cadena: “Tratamos de diferenciarnos de los demás. Por ejemplo, con nuestra sección de ‘Mercado’, intentando replicar los mercados de frescos tradicionales. No es ni mejor ni peor, es algo que nos diferencia”.

En este sentido, sobre la situación actual del sector, el directivo asegura que una de las principales tendencias es la infidelidad del consumidor: “El cliente no es fiel a ninguna cadena; todos compramos en todos lados”.

Otra de las características que están marcando la pauta del retail y gran consumo es la sostenibilidad. “Hay que creer en la sostenibilidad, pero no basta solo con decirlo, también hay que hacerlo La sostenibilidad está casada con los datos y la realidad, y nosotros estamos haciendo cosas realistas”, ha remarcado Eusebio Rubio. 

Impacto sostenible
De hecho, la sostenibilidad es uno de los pilares del nuevo modelo de supermercado que Ahorramás lleva implementando desde hace unos años. A cierre del año pasado, la empresa madrileña ya había transformado más de un tercio de su red comercial a este nuevo concepto de tienda más moderno y respetuoso con el medio ambiente.

En total, cerca de un centenar de establecimientos ya estaban adaptados a 31 de diciembre de 2022. El ritmo de implementación de este nuevo modelo es de alrededor de diez tiendas por año, entre nuevas aperturas y reformas de activos ya existentes. 

En el caso de la tienda inaugurada hoy en Alcobendas (calle Calderón de la Barca, número 14), cuenta con una sala de ventas de 1.070 metros cuadrados y emplea a 47 personas. Su horario es de 9:00 a 21:30 horas, de lunes a sábado, y de 9:00 a 15:00 horas, los domingos y festivos. El nuevo punto de venta madrileño dispone de 78 plazas de aparcamiento, con dos puntos de recarga para vehículos eléctricos. 

Otras medidas de sostenibilidad incluidas en el centro es la incorporación de 220 paneles solares, que generan cerca del 25% de la energía consumida por el supermercado, o la instalación de toda su iluminación con tecnología led, con graduación de intensidad según las horas del día. También destaca el empleo del dióxido de carbono para la refrigeración, en lugar de los gases fluorados, así como la inclusión de un componente de cerramiento especial.