infoRETAIL.- “El sector de las bebidas espirituosas sufre una discriminación fiscal y publicitaria que falsea las reglas de la competencia”. Así de rotundo se ha mostrado el presidente y director general de Pernod Ricard España, Eric Laborde, en un encuentro con los medios, donde ha denunciado que esta discriminación “está alterando el mercado y los patrones de consumo”.

“Es como si un club grande, como el Real Madrid, el Atlético o el Barcelona, saliera con dos goles de ventaja a jugar un partido contra un equipo de nivel medio”, tal y como ha comparado el directivo. “Nuestro objetivo es que todos los sectores compitamos en igualdad de condiciones”, ha indicado.

Desde el punto de vista fiscal, Laborde ha recordado que mientras que el consumo de bebidas espirituosas representa el 28% del total de bebidas alcohólicas en litros, contribuye al 73% de la recaudación de impuestos especiales sobre el alcohol. “

Los espirituosos tienen una presión fiscal hasta casi cinco veces más a la que soportan los cerveceros”, ha remarcado el responsable de la firma, quien considera que el sistema impositivo actual está “agotado” y que lastra sus productos.

Por otro lado, desde el panorama publicitario, el presidente y director general de Pernod Ricard España ha asegurado que la industria de los destilados sufre “severas” restricciones en la promoción de sus productos en medios masivos como la televisión y los recintos deportivos.

“En la última década, el total de litros de alcohol comercializados en nuestro país apenas ha variado, pero sí lo ha hecho en el reparto en distintas categorías: mientras el vino y los espirituosos han caído, la cerveza ha aumentado casi un 30%”, ha explicado.

En esta línea, Eric Laborde ha asegurado que la industria de espirituosos debería jugar en el mismo tablero que la cerveza y el vino y con las mismas reglas, es decir, con un régimen fiscal basado en el contenido de alcohol de las bebidas con un tipo impositivo único por grado alcohólico.

El directivo también ha recordado que desde el inicio de la crisis (2008), el sector de las bebidas espirituosas ha caído casi un 40%, si bien, prevé un mejor comportamiento del mercado de cara al futuro. Este avance será fruto de la “mejora del contexto macroeconómico y del consumo, así como de la recuperación de la hostelería”.

Apuesta premium
Asimismo, Laborde ha rechazado entrar en una “guerra de precios” y ha remarcado que casi el 90% del porfolio de Pernod Ricard es de categoría premium. “Esta es la estrategia de la compañía y apostamos por ella, ya que creemos que se consumirá menos alcohol en España, pero de más calidad”.

En este sentido, el directivo considera que el cliente español se caracteriza por un consumo controlado y social. “Se inclina por las marcas y la calidad y además su patrón de consumo está alineado con la estrategia de RSC de nuestro grupo”, ha añadido.

Por otro lado, el presidente y director general de Pernod Ricard Bodegas, Christian Barré, ha indicado que, tras muchos años de caídas, el mercado del vino está comenzando a estabilizarse en términos de valor, gracias al dinamismo de la hostelería, principalmente. “Nuestro reto, como productores, es defender la cultura del vino y nuestras referencias”, ha añadido.

Además, Barré ha destacado el papel de la innovación a la hora de atraer consumidores más jóvenes al mundo del vino, al tiempo que ha recordado la inversión realizada por la compañía en La Rioja para la construcción de una bodega experimental. “La innovación empieza por hacer vinos de alta calidad”, ha reconocido.