infoRETAIL.- El turista cosmopolita, concepto acuñado por Turespaña y que comprende a los viajeros de larga distancia en busca de experiencias, apasionados de las compras y con un gasto en destino que, al menos, duplica al que realizan los europeos amantes del sol y playa en toda su estancia, ha aumentado un 26% su gasto en shopping en España durante 2017, según datos del Barómetro del Turismo de Compras de Global Blue.

Los datos, hechos públicos con motivo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra hasta el próximo día 21 en Madrid, ponen de manifiesto que, si bien España está poco a poco dando un giro a su estrategia de captación de turistas para apostar por un modelo más inyectivo, todavía queda recorrido. Actualmente, sólo capta alrededor del 10% del total de estos viajeros cosmopolitas, la mitad que destinos competidores directos como Francia.

De hecho, más de nueve de cada diez de los turistas que recibe España responden al perfil de europeo poco acostumbrado a viajar –menos de tres viajes en los últimos dos años- que apenas se deja, según datos del INE, una media de 1.000 euros en poco más de una semana. Si tenemos en cuenta que de este viajero se obtienen el 65% de los ingresos, los datos evidencian que es necesario atraer a un mayor volumen de turistas cosmopolitas para aumentar la rentabilidad de su modelo.

Según el operador de tax free, iniciativas como el Plan de Turismo de Compras o la mejora de la conectividad aérea con Asia, unido a la reactivación de la economía china, han permitido capitalizar la llegada de turistas de esta nacionalidad, que en 2017 han incrementado un 27% su gasto en España. De esta forma, con un ticket medio de 946 euros cada vez que entraron en una tienda, se alzaron como los más rentables.

Tras ellos, argentinos y rusos han conformado el podio de turistas más rentables para España durante el año pasado. El tipo de cambio del euro frente al peso ha aumentado un 44% la capacidad de compra de los argentinos, mientras que el impacto del Brent sobre la cotización del rublo ha elevado un 15% el poder adquisitivo de los rusos. Estas tres nacionalidades han concentrado casi la mitad de los ingresos del comercio por turismo de shopping, de los cuales tres de cada diez euros salieron de la cartera de los chinos.

Las joyerías y relojerías han sido los establecimientos que más han notado este incremento de poder adquisitivo, según los datos de Global Blue. De ahí, que los ingresos de estas tiendas por compras de turistas de larga distancia hayan crecido un 30% en 2017, el doble que en el sector de la moda y los complementos.

La inestabilidad política en Cataluña
Sin embargo, la compañía recuerda que la inestabilidad política de Cataluña ha tenido un impacto negativo sobre el turismo de compras en la recta final del ejercicio. De hecho, los ingresos por compras de turistas de fuera de la Unión Europea (UE) se han reducido en diciembre un 16% en Barcelona, propiciando que, por primera vez en años, los ingresos en España marcaran signo negativo, al caer un 1%.

De esta forma, a diferencia de lo que ocurrió con los atentados de Barcelona del pasado mes de agosto, cuyo impacto se diluyó en apenas diez días, las noticias relacionadas con el conflicto político catalán erosionan la imagen de España como destino en el exterior, reduciendo las ganas de estos turistas de larga distancia de viajar al país; algo que puede llegar a convertir esta falta de interés en un problema estructural, tal y como advierten desde Global Blue.

Para los viajeros de largo recorrido, la planificación del viaje, incluida la obtención del visado, puede llevar entre uno y tres meses y el conflicto saltó en otoño, con lo que sus primeros efectos no han comenzado a notarse hasta noviembre. La compañía recuerda que Barcelona es un destino que concentra el 50% de los ingresos por compras de turistas extracomunitarios en España.

Para el director de Global Blue España, Luis LLorca, “será clave analizar los resultados del Barómetro del primer trimestre de 2018 para confirmar si realmente estamos ya ante un daño estructural, sobre todo, cuando en febrero tenemos el Año Nuevo Chino, que será una prueba de fuego, pues es uno de los picos más importantes en cuanto a visitas de estos turistas de valor”.