El papel del supermercado en la alimentación

infoRETAIL.- ¿Cómo contribuye el supermercado a la alimentación saludable de los españoles? Con motivo del Día Internacional de la Alimentación, que se celebra mañana, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha enumerado cuatro ejes por los que este formato de proximidad contribuye a que los alimentos saludables lleguen a todos:

1. Estructura de distribución alimentaria eficiente con la capacidad de proporcionar muy cerca de las casas de los consumidores un surtido de alimentación completo, variado, seguro, sostenible y a precios competitivos. La posibilidad de adquirir todo tipo de alimentos, tanto frescos como procesados, en un único acto de compra es una garantía para optar por una alimentación saludable a media de las necesidades nutricionales de cada persona o familia.

2. Acceso igualitario en todo el territorio. Los 'desiertos alimentarios' son un problema en muchos países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, que impiden el acceso, especialmente a alimentos frescos, a millones de personas. En España, la gran mayoría de los ciudadanos tienen un supermercado donde encontrar todo tipo de productos, a menos de 15 minutos de sus casas, en una red comercial equiparable a las farmacias o los colegios.

3. Reducción del desperdicio alimentario. Según Eurostat, el índice de desperdicio en la distribución está en torno al 5%, muy por debajo de los hogares, la industria y la hostelería. “Sin embargo, hemos de seguir reduciendo esta cifra con las políticas que se llevan hasta ahora de donación de alimentos y control del surtido; mientras, solicitamos que el anteproyecto de Ley para Evitar el Desperdicio Alimentario aborde el problema generado con el IVA que soporta la donación y que puede suponer un freno a la misma”, señala Asedas.

4. Economía circular en la cadena agroalimentaria para alcanzar la sostenibilidad, en un trabajo que deben hacer todos los eslabones con el objetivo de que todas las materias primas que se utilizan en los procesos productivos y de comercialización se devuelvan al sistema y, el mínimo resto inevitable, sea convenientemente tratado para que no termine en el medio ambiente.

“Los supermercados concentran en su propia esencia la misión de llevar una alimentación completa, saludable y a precios competitivos muy cerca de las casas de todos los ciudadanos”, destaca la responsable de Nutrición y Seguridad Alimentaria en Asedas, María Martínez-Herrera. 

“Trabajamos para seguir cumplimiento esta labor y hacerlo de la manera más sostenible social, económica y medioambientalmente, con proyectos muy avanzados en materia, por ejemplo, de economía circular y de freno al desperdicio alimentario”, añade.