infoRETAIL.- El Corte Inglés patrocinó ayer una retransmisión en Twitter a través de Periscope en la que se mostró el proceso de elaboración de sus roscones de Reyes. Se trata del concepto #TwitterCocina, una serie de eventos mensuales de showcooking con chefs prestigiosos del país.

El acto tuvo lugar en el obrador que la compañía de distribución opera en Valdemoro (Madrid) y estuvo protagonizado por María Gómez, responsable de I+D del obrador, y el periodista y presentador de televisión Javier de Hoyos.

Durante la retransmisión, que se prolongó 45 minutos, María Gómez fue siguiendo paso a paso la receta respondiendo en directo a las preguntas y dudas que los usuarios formularon a través de Twitter en una interacción espontánea y fluida.

El Corte Inglés elabora entre 450.000 y 500.000 roscones de Reyes cada año, la mayor parte de los cuales se producen en el obrador que tiene en Valdemoro, donde trabajan más de 300 pasteleros. Se trata de unas instalaciones inauguradas en marzo de 1974 y cuentan con más de 7.200 metros cuadrados de superficie.

El de Valdemoro es el mayor obrador de la compañía en España, pero el grupo de distribución también dispone de cuatro centros más, situados en Montornés del Vallés (Barcelona), Valencia, Sevilla y Molina del Segura (Sevilla). Entre estas cuatro plantas suman una superficie conjunta de unos 6.000 metros cuadrados.

El Corte Inglés ofrece 25 variedades diferentes de roscones de Reyes, si bien, “la más demandada por los consumidores es el relleno de nata”, según confirmó María Gómez a una pregunta de infoRETAIL.

Como novedad para este año, la compañía ha escondido 251 lingotes de oro en sus roscones de Reyes, de los cuales uno será de una onza y está valorado en 1.130 euros, mientras que el resto serán lingotes de un gramo, cotizado a 47 euros (pincha aquí para ver la noticia).