Aldi presenta su campalña de juguetes

infoRETAIL.- “Esperamos que la campaña de Navidad vaya muy bien; tenemos unas expectativas positivas”, ha explicado esta mañana la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aldi España, Silvia Segarra (a la izquierda, en la imagen), durante la presentación de su ‘Informe sobre la compra de juguetes en España’, a la que ha asistido infoRETAIL.

Este año, el surtido de juguetes de la cadena de descuento contará con más de 500 artículos, de los que el 40% será novedad (unos 200 productos). Además, el 72% se comercializará bajo la marca del distribuidor (MDD). “Nuestros tres pilares de la gama son la calidad, la responsabilidad y el precio económico”, añade la directiva.

La compañía reafirma su apuesta por el precio, de tal forma que el 60% de los juguetes tendrá un precio igual o inferior a los 9,99 euros. “Queremos democratizar la compra de juguetes y facilitar el acceso a estos productos al mayor número de niños posible”, destaca la directora de Compras de Juguetes de Aldi España, Diana Torralbo.

El surtido de juguetes de Aldi contará con más de 500 artículos, de los que el 40% será novedad

Otro de los factores en los que la compañía ha puesto un énfasis especial es en el material de los juguetes. En este sentido, el 40% de su surtido (un 10% más que en 2022) es de madera. 

Asimismo, también destacan los productos enfocados en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en ingles), juegos simbólicos y juguetes con licencia, y también adquieren relevancia los artículos pensados para los más pequeños de la casa. 

La campaña de Aldi arranca a principios de noviembre y se extenderá durante las próximas cinco semanas.

Tendencias de compra
Y es que la tendencia de los consumidores avanza hacia la compra de juguetes responsables. De hecho, el 53% asegura que no compraría juguetes que no fueran responsables. Además, el 46% de los españoles prioriza juguetes de madera, porcentaje que alcanza el 60% en el caso de los más jóvenes, tal y como revela el informe sobre juguetes elaborado por Aldi. “El consumidor cada vez está más informado y tiene claro lo que quiere”, comenta Silvia Segarra.

El precio también se ha convertido en un factor determinante en pleno contexto inflacionista. Siete de cada diez hogares declaran que la inflación tiene una incidencia clara en su presupuesto, un porcentaje que sube hasta el 84% entre aquellos que han visto sus ingresos afectados con respecto al año pasado.

Aun así, cuatro de cada diez familias (38%) asegura que la subida de precios apenas influirá en su compra de juguetes esta Navidad y un 23% de la población no tendrá en cuenta los precios de los juguetes antes de tomar su decisión de compra.

En cuanto al presupuesto destinado a las compras de juguetes, se mantendrá prácticamente igual que el año pasado. El 60% de los hogares prevé destinar el mismo presupuesto que en 2022, aunque destaca que el porcentaje de familias que aseguran que aumentarán el gasto este año (23%) es superior al de aquellos que lo reducirán (17%).