infoRETAIL.- Danone es la empresa del sector de la alimentación mejor valorada según el análisis de los datos extraídos de la 13ª edición del Estudio KAR (Key Audience Research) realizado por Ipsos. 

Mejor valoración que tiene su reflejo en que el 55% de los entrevistados recomendarían a la multinacional francesa, mientras que el 49% también lo haría por Nestlé, Pascual, Kellogg´s, y Campofrío (43%).

Para Rafael Raga, Director de Ipsos Loyalty e Ipsos Public Affairs, “además de la recomendación, muchos son los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de hablar de la valoración o imagen de una compañía como pueden ser: la atención al cliente, la estrategia corporativa, el éxito o previsión a largo plazo, las políticas de RSC, el trato a empleados y proveedores o la calidad de sus productos y servicios, entre otros”.

Así, para el 73% de los encuestados, los productos de Danone son los que tienen una mayor calidad, seguidos por los ofertados por Nestlé (68%), Pascual (61%), Kellogg´s (60%), Campofrío (57%) y Puleva (56%).

Del mismo modo, la atención al cliente de la compañía francesa está considerada como la mejor del sector para el 62% de los participantes en el estudio realizado por Ipsos, seguida por la que ofrecen Nestlé y Pascual (54%), Campofrío (48%) y Kellogg´s (46%).

Sin embargo, por compañías, es Danone (61%) la que cuenta con una mayor favorabilidad para los más de 250 encuestados, seguida muy de cerca por Pascual (60%), Kellogg´s (59%), Campofrío (57%) y Nestlé (56%). 

Por su parte, la multinacional suiza es para el 64,6% la que cuenta la estrategia más fuerte y clara del sector. Por detrás se sitúan Danone (59,8%), Pascual (42,7%) y Campofrío (35,4%).

Pascual, por su parte, obtiene la primera posición entre las compañías alimentarias que mejor trata a sus empleados y a sus proveedores y la que presta mayor atención al medio ambiente (8,5%), seguida por Danone (6,1%), Kellogg´s y Nestlé (4,9%).

Por último, el estudio refleja que Gallina Blanca es la empresa de alimentación que más apoyo da a las políticas de RSC (11%), Kellogg´s y Unilever (9,8%) y Mondelez (8,5%).