Paolo Tafuri, Laia Mas y Cédric Pantaléon

infoRETAIL.- “Es una noticia importante para Danone, pero también para la sociedad en general”, ha afirmado esta mañana el director general de Danone España, Paolo Tafuri (en la foto, primero por la izquierda), durante la presentación del proyecto ‘Por un futuro sin fecha de caducidad’, en la que ha estado acompañado por el vicepresidente de Ventas de la división de Lácteos y Productos de Origen Vegetal de Danone España y Portugal, Cédric Pantaleón (cuarto); la directora de Asuntos Públicos de Danone España y Portugal, Laia Mas (tercera), y la responsable de Proyectos de Sensibilización de Too Good To Go, Helena Calvo (segunda). 

Danone se compromete a sustituir la fecha de caducidad por la fecha de consumo preferente en el etiquetado de sus yogures para luchar contra el desperdicio alimentario y apostar por una alimentación saludable, sostenible e inclusiva, según ha recalcado el director general. “Hemos preparado este paso con mucha dedicación y esfuerzo, especialmente desde la perspectiva de calidad y seguridad alimentaria”, ha explicado Tafuri durante el evento, que se ha celebrado en el Centro de I+D que Danone tiene en Barcelona. 

Paolo Tafuri: “Para dar este paso hemos necesitado tiempo, ya que recoge el trabajo de diez departamentos de la compañía durante tres años para mejorar nuestros fermentos"

“Para dar este paso hemos necesitado tiempo, ya que recoge el trabajo de diez departamentos de la compañía durante tres años para mejorar nuestros fermentos, que deben garantizar que los atributos del yogur se mantienen durante más tiempo en la nevera”, ha añadido el director general, agregando que la actual situación generada por el covid-19 “exige responsabilidad por parte de las empresas, un valor que Danone asume a través de su doble compromiso con la salud de las personas y del medio ambiente”. 

Asimismo, y según ha detallado Cédric Pantaleón, el 40% del portfolio de Danone ya cuenta actualmente en su etiquetado con la fecha de consumo preferente, ya que comenzó a implantarse a finales del pasado año en los productos de las marcas Danacol, Actimel y Alpro. Durante las próximas semanas se implementará en Vitalinea y Densia, y en septiembre le sucederán Activia, Danonino, marca Danone y Oikos. En total, el 78% de los productos de Danone en España contarán con fecha de consumo preferente. 

Lucha contra el desperdicio alimentario
La lucha de Danone contra el desperdicio alimentario se origina por dos motivos principales. Por un lado, hay millones de personas que pasan hambre en el mundo mientras se desechan toneladas de comida. Por otro, el desperdicio de alimentos es responsable del 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, salvar del desperdicio un kilogramo de yogur (8 unidades) supone salvar 1,8 kg de emisión de dióxido de carbono. En este aspecto, el desperdicio alimentario es el responsable del 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. 

Con la nueva fecha de consumo preferente, Danone ofrece al consumidor "la posibilidad de comprar y consumir de manera diferente, más económica y responsable con el medio ambiente”

Y tras lamentar que en España cada persona desecha 77 kilos de alimentos al año, de los que un 42% se generan en los hogares, y que un tercio de la comida que se produce a escala mundial se desperdicia, Tafuri ha remarcado que con la nueva fecha de consumo preferente en el etiquetado “ofrecemos al consumidor la posibilidad de comprar y consumir de manera diferente, más económica y responsable con el medio ambiente”. 

Por su parte desde Too Good To Go, movimiento comprometido contra el desperdicio alimentario y del que Danone es partner, se lamenta que más de la mitad de los consumidores españoles no saben diferenciar entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente. “El desconocimiento supone que muchas veces se desechen alimentos aptos para ser consumidos con seguridad”, ha comentado Helena Calvo. 

“Aplaudimos que Danone se una a esta lucha haciendo el cambio de fecha y sumándose a nuestra iniciativa ‘Fechas con sentido: Mira, Huele, Prueba’, que tiene como objetivo explicar al consumidor que debe utilizar los sentidos para comprobar si las características de sabor y olfato de los alimentos permiten que sean consumidos una vez pasada esa fecha”, prosigue Helena Calvo. 

Consumo preferente frente a caducidad
Mientras la fecha de caducidad hace referencia a la seguridad del alimento, por lo que no se debería consumir nada caducado, independientemente de su estado o conservación; la fecha de consumo preferente indica que puede existir variación en la textura y el sabor del yogur, pero no entraña ningún riesgo para la salud, siempre y cuando se cumplan las medidas recomendadas por el fabricante. 

Tafuri: "Como empresa líder, hemos de dar ejemplo y nos gustaría que todo el sector nos siguiera”

“El tiempo de vida de un yogur oscila entre los 30 y 40 días. El consumo preferente no es hacer la fecha más larga, sino que se pueda seguir consumiendo después. De todas formas, lo que estamos haciendo no se trata sólo de un cambio nominal, de etiquetaje, sino que es esconde un trabajo de tres años para conseguir que los nuevos fermentos sean más robustos y protejan todas las propiedades organolépticas de nuestros productos”, ha concluido Paolo Tafuri, deseando que “como empresa líder, hemos de dar ejemplo y nos gustaría que todo el sector nos siguiera”. 

Por último, Laia Mas ha subrayado que el consumidor busca, cada vez más, marcas que generen un impacto positivo sobre la sociedad: “Como consumidores, cada día que compramos un producto, tenemos la potestad de elegir que marca queremos comprar”.