Ricardo Delgado, Luis Planas y Alberto Álvarez

infoRETAIL.- “Covap y Central Lechera Asturiana sois dos ejemplos y magníficos referentes de cómo se debe trabajar para crear valor para los ganaderos y tener luces largas para abordar el futuro de la España rural”, ha afirmado esta mañana el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (en la foto, en el centro), durante la presentación de ‘Horizonte Rural’, lanzado conjuntamente por ambas cooperativas. 

Se trata de un programa de innovación abierta para abordar los retos más relevantes de la ganadería de vacuno de leche y de la producción láctea desde las perspectivas económicas, sociales y ambientales, para lo que se pretende impulsar la innovación con el foco puesto en generar propuestas sobre eficiencia tecnológica, sostenibilidad ambiental y el relevo generacional. “Creo que es un proyecto del que nos podemos sentir orgullosos y ojalá hubiese en España más proyectos como éste”, ha agregado Planas. 

Asimismo, el ministro también ha recalcado que el Gobierno “ayudará a impulsar la eficiencia del vacuno de leche con el objetivo de que el sector tenga un futuro, gracias a la rentabilidad y el aumento de la reputación social por el trabajo realizado”. Además, ha valorado muy positivamente el trabajo realizado por las 3.500 cooperativas agroalimentarias existentes en el país, calificándolas de “columna vertebral” del sector y del mundo rural. 

Finalmente, y tras la reciente presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación, se ha mostrado “optimista” con el futuro del sector, ya que los ganaderos “se están adaptando a las nuevas tendencias de tecnificación y están respondiendo a las nuevas demandas humanas y sociales”. 

Innovación abierta y colaborativa
En cuanto a ‘Horizonte Rural’, el presidente de la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (Covap), Ricardo Delgado Vizcaíno (izquierda), ha destacado que “se trata de un proyecto de innovación que nace de la colaboración con Central Lechera Asturiana para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del vacuno de leche”. 

Ricardo Delgado: "Horizonte Rural es un proyecto colaborativo para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del vacuno de leche"

“Trabajamos por incrementar la productividad del sector y, sobre todo, por mejorar la renta de nuestros ganaderos y sus condiciones de vida. Además, también queremos contribuir, de una manera modesta, al éxito de la Estrategia Nacional de Alimentación, para que nadie se quede atrás, ni los ganaderos, ni la industria, ni la distribución”, ha concluido Delgado. 

Por su parte, el CEO de Central Lechera Asturiana, Alberto Álvarez Rodríguez (derecha), ha subrayado que “en nuestra cooperativa tenemos objetivos muy alineados con Covap y ‘Horizonte Rural’ es un proyecto que nos permitirá trabajar conjuntamente para abordar los retos económicos, demográficos y ambientales a los que se enfrenta nuestro sector”. 

“Queremos ofrecer rentabilidad e ilusión a nuestros ganaderos, porque la ilusión es fundamental para que nuestros jóvenes vean que existen proyectos atractivos, para que de esa manera se fije población y se asegure la continuidad de nuestros negocios”, ha agregado Álvarez. 

Alberto Álvarez: "La ilusión es fundamental para que nuestros jóvenes vean que existen proyectos atractivos y se asegure la continuidad de los negocios"

La finalidad de ‘Horizonte Rural’ es impulsar soluciones tecnológicas sostenibles y escalables que transformen las actividades ganaderas mediante el fomento de la colaboración de Covap y Central Lechera Asturiana con emprendedores, startups, expertos e instituciones. Para la puesta en marcha del proyecto, ambas cooperativas cuentan con la colaboración de Social Nest Foundation, especializada en el desarrollo del ecosistema de emprendimiento.

Tras una convocatoria abierta y un proceso de presentación de propuestas hasta el próximo 9 de marzo, se seleccionarán los tres proyectos que mejor resuelvan los tres retos que plantea el programa (eficiencia tecnológica para optimizar la productividad de las ganaderías, sostenibilidad ambiental para reducir la huella hídrica y de carbono y, por último, el relevo generacional y la incorporación de jóvenes). Los tres proyectos piloto seleccionados contarán con una financiación cada uno de hasta 10.000 euros para su desarrollo en 2025.