infoRETAIL.- “Nuestro departamento de seguridad está centrado en las zonas comunes del centro, pero también ponemos todos nuestros recursos al servicio de los operadores”, ha explicado el director de Seguridad del centro comercial Arenas de Barcelona, Isidoro Méndez (en la imagen), durante su intervención esta mañana en el 23º Congreso Aecoc de Prevención de la Pérdida, al que ha asistido infoRETAIL.
En este sentido, el directivo recuerda que el 90% de los operadores de un centro comercial no cuentan con seguridad propia, por lo que la colaboración con ellos es fundamental. “En 2019 hemos hecho más de 400 actuaciones y hemos recuperado género por valor de 25.000 euros”, comenta Méndez.
En su ponencia, el directivo ha explicado que, a diferencia de otros centros comerciales, en Arenas el departamento de Seguridad está separado, teniendo como funciones principales la vigilancia del centro, mantenimiento y revisión del plan de autoprotección, cumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales, la ley de protección de datos, la siniestralidad o la gestión de los seguros, entre otros.
“Sobre todo damos cumplimiento al reglamento de régimen interior, norma de convivencia para el funcionamiento del centro y documento que regula nuestras zonas comunes”, explica Méndez, destacando la importancia de los medios humanos para poder cumplir con toda la normativa del centro.
Isidoro Méndez: “En 2019 hemos hecho más de 400 actuaciones y hemos recuperado género por valor de 25.000 euros”
En este sentido, Isidro Méndez dice que el 30% del presupuesto de un centro comercial se destina a la seguridad. “La presencia física de los vigilantes es fundamental, porque es la persona que da la cara y la imagen que trasmitimos. Para ello hacemos hincapié en la formación de estos vigilantes, por ejemplo, ante incendios, primeros auxilios, inteligencia emocional o atención al cliente”, ahonda el directivo, recordando la importancia de las dos últimas ya que son los encargados de interactuar con los clientes: “Pedimos perfiles con empatía y saber estar”, señala.
Asimismo, el director de Seguridad dice que el centro cuenta con un centro de control como centro principal de gestión donde confluyen todos los sistemas (videovigilancia, clima, iluminación, comunicaciones…) y que “funciona como gabinete de crisis”.
“Este centro lo operan vigilantes con una formación muy específica. En el centro de control recogen todas las incidencias que pasan en el centro comercial: desde un robo a un elemento mecánico que ha fallado. Todo tiene una trazabilidad para ver qué incidencias se repiten más”, recalca.
Protección a visitantes
Por otro lado, otro de las claves de este departamento está en los visitantes. Méndez detalla que, a nivel de robos, lo más problemático es el tema de los carteristas, en su opinión, “un delito muy difícil de erradicar”.
Para esta labor, el centro de apoya en servicios innovadores de videovigilancia. “El 100% de las zonas comunes las tenemos controlado por videovigilancia. Podemos saber desde que entra a sale lo que hace en las zonas comunes gracias a 120 cámaras, aproximadamente. Para esto el centro comercial es muy potente y las personas que trabajan son especialistas en buscar esas imágenes”, asegura.
En total, en 2019 el centro ha realizado más de 100 colaboraciones con el 061 y se ha visto implicado en la búsqueda de más de 70 personas “extraviadas”. En relación a esto, Méndez subraya la “colaboración extrema con los mossos d'esquadra y la guardia urbana.
El C.C. Arenas cuenta con unas 120 cámaras de videovigilancia que controlan el 100% de las zonas comunes del centro comrcial
Por último, el director de Seguridad del centro comercial Arenas ha detallado las medidas llevadas a cabo a raíz del covid-19 en sus instalaciones, enumerado algunas como el control de aforo para evitar el distanciamiento social, desinfección de todas las zonas y mejora de los sistemas de ventilación o sistemas de desinfección en pasamanos de las escaleras mecánicas, entre otros.
Así, Isidoro Méndez recuerda que el gasto para poner en funcionamiento estas medidas ha sido elevado, poniendo como ejemplo el aumento de las plantillas de limpieza o los picos de consumo de gel hidroalcohólico que han llegado a alcanzar los 300 litros en un día.