Coca-Cola factura un 11,2% más

infoRETAIL.- The Coca-Cola Company ha alcanzado unas ventas netas de 43.004 millones de dólares (39.998 millones de euros, aproximadamente) durante 2022, un 11,25% más que en 2021, cuando la facturación de la compañía de bebidas se situó en 38.655 millones de dólares (35.953 millones de euros).

Asimismo, el beneficio neto atribuido de la multinacional estadounidense se ha situado en 9.542 millones de dólares (8.875 millones de euros) frente a la cifra de 9.771 millones de dólares (9.088 millones de euros) del año anterior, sufriendo una ligera caída del 2%.

“Aunque 2022 ha traído muchos desafíos, estamos orgullosos de nuestros resultados generales en un entorno operativo dinámico”, asegura el presidente y director ejecutivo de The Coca-Cola Company, James Quincey.

Por regiones, la mejor cifra ha sido alcanzada en Norteamérica, donde suma 15.675 millones de dólares (14.579 millones de euros), un 19% más; seguido de Europa, Oriente Medio y África, donde la facturación se ha situado en 7.523 millones de dólares (6.997 millones de euros), un 5% por encima de 2021.

La compañía ha crecido en todas las regiones: Norteamérica (+19%); Europa, Oriente Medio y África (+5%); Asia Pacífico (+3%), y Latinoamérica (+19%)

Asimismo, en Asia Pacífico las ventas han aumentado un 3% hasta situarse en 5.445 millones de dólares (5.064 millones de euros); mientras que en Latinoamérica se han disparado un 19% hasta los 4.910 millones de dólares (4.567 millones de euros).

“En 2023 seguiremos invirtiendo en nuestras capacidades y en alinearnos con nuestros socios embotelladores para mantener la flexibilidad. Nosotros estamos manteniendo a los consumidores en el centro de nuestras inversiones de innovación y marketing, al mismo tiempo que aprovechamos nuestra experiencia en la gestión y ejecución del crecimiento de los ingresos”, añade Quincey.

En este sentido, de cara al conjunto de 2023, la multinacional de bebidas espera generar un crecimiento de los ingresos orgánicos de entre el 7% y el 8%. Asimismo, espera un impacto de la moneda en un rango del 2% y el 3%, así como un 1% que tendrá que ver con adquisiciones, desinversiones y cambios estructurales.