Coca-Cola transforma dióxido en azúcar

infoRETAIL.- Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) se ha embarcado en un ambicioso proyecto con el que busca transformar el dióxido de carbono en una materia prima para incorporarla a su cadena de suministro, eliminándolo de la atmósfera y reutilizándolo. De esta manera, contribuirá a reducir las emisiones y a avanzar hacia la descarbonización de la economía. 

En concreto, CCEP Ventures, la plataforma de inversión en innovación de CCEP, se ha aliado con Peidong Yang Research Group, que trabaja en la Universidad de California, en Berkeley, para desarrollar métodos que permitan convertir a nivel industrial el dióxido de carbono₂ en azúcar. 

El objetivo de la iniciativa -que cuenta con una inversión inicial será de 750.000 dólares (749,7 millones de euros)- es que tras la fase de investigación en laboratorio pueda desarrollarse un proyecto piloto. La idea es que esta tecnología permita reducir algunos de los factores que más contribuyen al dióxido de carbono en las cadenas de suministro, al tiempo que se ahorran costes de materiales, transporte y logística, mientras que los consumidores podrán seguir disfrutando del consumo de bebidas sin aumentar los residuos y las emisiones. 

Según detallan desde la compañía, esto no significa que Coca-Cola renuncie a sus compromisos, por lo que seguirá reduciendo la cantidad de azúcar en sus bebidas

“En CCEP, queremos crecer de manera sostenible, produciendo las bebidas que desea la gente, mientras ayudamos a construir un futuro mejor para nuestro negocio, las comunidades y el planeta. CCEP Ventures nos ayuda a encontrar soluciones para los desafíos a los que se enfrenta la industria y proporciona fondos para hacer realidad estas tecnologías fundamentals. Estamos entusiasmados de participar en este Proyecto que podría liderar a la industria en el desarrollo de una tecnología de transformación capaz de convertir el dióxido de carbono en bienes utilizables más complejos”, afirma el director de CCEP Ventures, Craig Twyford.

Según profundizan desde la compañía, el objetivo es que, a través de una captura de aire directa y eficiente, el dióxido de carbono pueda emplearse para carbonatar las bebidas, generar combustible y envasar, además de para convertirlo en azúcar de una manera más sostenible. Esto no hará, sin embargo, que Coca-Cola renuncie a sus compromisos, por lo que seguirá reduciendo la cantidad de azúcar en sus bebidas.  

Actualmente, la creación de azúcares C6-C8 a partir de dióxido de carbono ya es posible. El propósito de este proyecto es conseguir que el proceso sea más eficiente, reduciendo costes, y prescindir de caros procesos de purificación. Esta investigación se enmarca en la estrategia de CCEP Ventures de buscar soluciones transformadoras para los desafíos de la industria que contribuyan a alcanzar su objetivo de convertirse en una empresa cero emisiones netas para 2040. 

En este sentido, puesto que los ingredientes agrícolas, incluido el azúcar, suponen aproximadamente una cuarta parte de la huella de carbono de CCEP, esta tecnología podría no solo reducir emisiones asociadas a los procesos manufactureros del azúcar, sino que podría contribuir positivamente a optimizar el uso de la tierra, a medida que hay menos espacios cultivables disponibles debido al crecimiento global de la población.